20 Jul 2022.

La tormenta geomagnética de julio de 2022

El anuncio de tormenta geomagnética lanzado por la NASA hace unos días ha resultado algo excesivo. Aun así, se ha detectado una perturbacion geomagnética entre los días 20 y 23 de julio.

Autoría: David Galadí Enríquez

Fuente: Elaboración propia

astronomía , sol

Diagramas del modelo de previsión de tormentas geomagnéticas de la ESA para fines de julio de 2022

Previsiones del modelo de la ESA de meteorología espacial para julio de 2022, con perturbaciones previstas en la magnetosfera terrestre para los días 20 y 22 de ese mes.

El 15 de julio de 2022 se produjo una explosión solar en una región del Sol orientada de manera óptima para que las partículas arrojadas al espacio alcanzaran la Tierra unos días después. El centro de monitorización de la magnetosfera terrestre de la NASA predijo que la perturbación alcanzaría nuestro planeta el día 19, mientras que otras agencias, como la ESA, aplicando sus propios modelos, han previsto el impacto para días posteriores, entre el 20 y el 22. Aunque la NASA en un principio valoró la posible tormenta geomagnética como de clase 1-2 (en una escala con máximo en el 5), es posible que el efecto final se mantenga en el intervalo bajo de la escala. Aun así, para el 20 de julio ya se ha detectado un incremento en la frecuencia e intensidad de las auroras polares y es de esperar que haya otros efectos sobre telecomunicaciones tanto en el suelo como vía satélite. Aunque esta tormenta geomagnética no parece tan amenazadora como se temió en un principio, constituye un buen aviso de que otras más poderosas están por venir, y que la interacción entre el Sol y la Tierra implica riesgos para ciertas infraestructuras tecnológicas. Las explosiones solares no suponen ningún peligro para la vida en la Tierra, protegida tanto por el campo magnético como por la atmósfera del planeta.

Últimas noticias publicadas Ver más

18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
17 Mar 2025 | Sevilla
Andalucía resalta su compromiso con el sector aeroespacial
En la inauguración del foro New Space & Solutions, la Junta de Andalucía ha recalcado su compromiso con la innovación, la digitalización y la modernización industrial en el sector aeroespacial, que dispondrá en 2025 de un montante de más de 120M€ a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo a su capacidad para transformar la economía andaluza.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido