Volver

17 Oct 2023. Jaén

La Universidad de Jaén inicia colaboración con la Comisión de Actividades Espaciales de Argentina

La Universidad de Jaén, a través de la Cátedra AstroÁndalus de Estudios Aeroespaciales y Astronómicos ha firmado un acuerdo de colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina. De esta forma se pone en marcha una importante vía de cooperación con una de las agencias espaciales más activas, con más de 30 años de experiencia y trabajo en temas relativos a la promoción y ejecución de actividades en el área espacial, con fines pacíficos tanto en ámbitos como el científico, el educativo o el de la creación de nuevas tecnologías

AstroÁndalus

La Universidad de Jaén (UJA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina van a iniciar líneas de colaboración a través de la Cátedra Universitaria AstroÁndalus, que «pone en marcha una importante vía de cooperación para ambas instituciones», según ha apuntado el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes.

En la reunión online mantenida entre ambas instituciones, el Rector de la UJA se ha referido a la CONAE como una de las agencias espaciales más activas, «con más de 30 años de experiencia y trabajo en temas relativos a la promoción y ejecución de actividades en el área espacial, con fines pacíficos tanto en ámbitos como el científico, el educativo o el de la creación de nuevas tecnologías».

Además del Rector, la reunión contó con las intervenciones de la directora de la Cátedra Astro-Ándalus y profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA, Carmen Muñoz Rodríguez, así como con la presencia del catedrático emético Juan Manuel de Faramiñán, codirector de la Cátedra AstroÁndalus, y Juan Antonio Mallenco Bustos, de la empresa AstroÁndalusPor parte de la CONAE participaron el director ejecutivo y técnico de la misma, Raúl Kulichevsky, y Carolina Catani, responsable técnica legal en derecho espacial.

reunión UJA CONAE

Los representantes de la UJA en la reunión online mantenida con la CONAE. Imagen: UJA

Sobre la Cátedra Universitaria AstroÁndalus

La Cátedra Universitaria AstroÁndalus acaba de iniciar su segundo curso en Estudios Aerospaciales y Astronómicos, constituyéndose como la décima con que cuenta la UJA. El convenio firmado el pasado año entre universidad y empresa para su creación establece un periodo inicial de tres años, en los que desarrollará actividades de investigación, formación permanente, colaboración en actividades formativas de másteres y doctorado, asesoramiento y transferencia de conocimiento y divulgación en las materias objeto de su ámbito. 

Además supone una oportunidad desde el punto de vista estratégico y de responsabilidad social corporativa, pues se convierte en un nicho donde buscar talento, permitiendo a la empresa estar en contacto con alumnado que podría incorporarse a su equipo.

AstroÁndalus, consultora técnica especializada en la gestión de proyectos en torno a la conservación y puesta en valor del cielo nocturno como recurso turístico perteneciente al Grupo Mesgal Patrimonial, se trata de la primera agencia de viajes de Europa especializada en astroturismo, que participa en proyectos de certificación de espacios Starlight, y ha realizado estudios de mercado y planes de acción para la puesta en valor del cielo nocturno como recurso turístico. Asimismo, la empresa gestiona el Castillo-Cosmolarium de Hornos de Segura y organiza viajes para ver las auroras boreales desde el año 2016.

*Imagen de portada: Misión satelital argentina SAOCOM-1 / CONAE

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido