Volver

23 Ene 2024. Sevilla

Crean la Cátedra Vigilancia Espacial para promover la investigación en el sector

La Universidad de Sevilla y la empresa Indra han llegado a un acuerdo para crear la Cátedra ‘Vigilancia Espacial’, con el objetivo de potenciar trabajos académicos, proyectos fin de carrera y tesis doctorales ligados al desarrollo de nuevas tecnologías espaciales y que utilicen Inteligencia Artificial o big data, entre otras, así como oportunidades de colaboración con la Agencia Espacial Española. Tanto el nacimiento de la cátedra como su desarrollo están estrechamente vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería 

 

 

 

La Universidad de SevillaIndra acaban de firmar un acuerdo de colaboración y patrocinio para la creación de la Cátedra ‘Vigilancia Espacial’ que tiene como objetivo el desarrollo conjunto de actividades de I+D+i, la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas al sector espacial.

Gracias al acuerdo, rubricado por Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla, y Miguel Ángel Morell, Chief Technology Officer (CTO) de Indra, se potenciarán trabajos académicos, proyectos fin de carrera y tesis doctorales ligados al desarrollo de nuevas tecnologías espaciales y que utilicen Inteligencia Artificial (IA) o big data, entre otras, así como oportunidades de colaboración con la Agencia Espacial Española (AEE).

Un momento de la firma para la creación de esta cátedra que impulsará actividades de I+D+i y el talento especializado.

Además, la colaboración entre ambas entidades permitirá la realización conjunta de actividades de I+D+i y cursos de postgrado y de alta especialización para alumnado y profesionales; el desarrollo de actividades promocionales, divulgativas, de estudio, formativas y de investigación; así como la organización de foros de encuentro entre personal académico, empresarial y estudiantil. Tanto el nacimiento de la cátedra como su desarrollo están estrechamente vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI), donde se imparten el Grado de Ingeniería Aeroespacial y el Máster de Ingeniería Aeronáutica, que forman parte de la red de excelencia europea aeroespacial PEGASUS y en los que cada año se titulan alrededor de 150 estudiantes.

Sector en plena ebullición

El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años, y según diversos estudios, se espera que crezca a tasas anuales cercanas al 7% hasta 2026. La economía, la seguridad y defensa de los países dependen cada vez más de los servicios prestados desde el espacio, lo que convierte a los satélites en un activo estratégico.

Durante el acto, el rector ha destacado la diversidad de posibilidades que plantea este acuerdo, entre las que destacó el desarrollo de microcredenciales, para las que la Unión Europea tiene aprobados 50 millones de euros en 2024 «de los cuales en torno a cuarta parte vendrá de Andalucía, y con carácter general el peso de la Universidad de Sevilla supone una cuarta parte de las universidades andaluzas, con lo que tendremos recursos económicos para abordar nuevos proyectos».

El rector asimismo ha hecho referencia también por su relación con la cátedra de nueva creación a las inversiones que está recibiendo el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM, por sus siglas en inglés), que el pasado año recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y que este año contará con nueve millones más.

“Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por si parte Miguel Morell, CTO de Indra.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido