29 May 2024.

Lanzan EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

El satélite EarthCARE de la ESA se ha lanzado el 29 de mayo a las 00:20 CEST (28 de mayo, 15:20 hora local) a bordo de un cohete Falcon 9 desde la base espacial de Vandenberg en California. Esta nueva misión es una iniciativa conjunta entre la ESA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, y ha sido diseñada por un consorcio de más de 75 empresas con la participación de empresas españolas como Airbus Crisa, GTD, GMV y Thales Alenia Space. 

 

ESA

El satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea, que acaba de lanzarse, está preparado para cambiar nuestra comprensión de cómo las nubes y los aerosoles afectan a nuestro clima gracias a sus cuatro instrumentos de última generación. Apenas 10 minutos después de emprender su viaje, el satélite se separó del cohete y a las 01:14 CEST, la estación terrestre de Hartebeesthoek en Sudáfrica recibió la crucial señal que indicaba que EarthCARE se encontraba a salvo en órbita alrededor de la Tierra.

Con la crisis climática cada vez más acuciante, el Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer (Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra, abreviado EarthCARE), proporcionará información decisiva para arrojar nueva luz sobre las complejas interacciones entre nubes, aerosoles y radiación dentro de la atmósfera terrestre.

Esta nueva y emocionante misión es una iniciativa conjunta entre la ESA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA, y ha sido diseñada y construida por un consorcio de más de 75 empresas bajo la dirección de Airbus como contratista principal y cuenta además con la participación de empresas españolas como Airbus Crisa, GTD, GMV y Thales Alenia Space.

La directora de programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, ha declarado que «EarthCARE es la más compleja de las misiones de investigación de la ESA hasta la fecha. Su desarrollo, y ahora su lanzamiento, se deben a la estrecha cooperación con nuestros socios de JAXA, que han contribuido con el instrumento radar de análisis de nubes del satélite, y con todos los equipos de la industria espacial involucrados. La misión llega en un momento crítico en el que avanzar en nuestro conocimiento científico es más importante que nunca para comprender y actuar frente el cambio climático, y estamos deseando recibir sus primeros datos».

Los científicos han asegurado que EarthCARE es la más compleja de las misiones de investigación de la ESA hasta la fecha.

El director del proyecto del radar de análisis de nubes de JAXA, Eiichi Tomita, por su parte, añadió que «aumentar la precisión de los modelos climáticos globales mediante el uso de datos de EarthCARE nos permitirá predecir mejor el clima futuro y, por lo tanto, tomar las medidas de reducción necesarias. JAXA proporcionó el radar de análisis de nubes, el primer radar del mundo que puede medir la velocidad del flujo ascendente y descendente dentro de las nubes. Esperamos que estos informes de EarthCARE sean sorprendentes».

El satélite EarthCARE está siendo controlado desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania. Los controladores pasarán los próximos meses comprobando y calibrando cuidadosamente la misión como parte de la fase de puesta en marcha.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido