Volver

21 Abr 2020. España

Líridas 2020 vistas desde la ventana

Durante la segunda quincena de abril se produce la lluvia anual de estrellas de las Líridas, cuando nuestro planeta atraviesa la nube de partículas que dejó hace más de un siglo un cometa. Su máximo será la noche del martes 21 al miércoles 22 y, con paciencia, se podrá ver alguna cruzando el cielo cada 10 o 15 minutos. Eso sí, desde casa.

Fuente: Agencia SINC

La lluvia de estrellas de las Líridas, que parecen proceder de la constelación de la Lira, se puede observar habitualmente cada año entre el 16 y  26 de abril. Cuando más se verán en este 2020 será la noche del 21 de abril.

Lluvia de estrellas de las Gemínidas observada desde el Observatorio del Teide. / J.C. Casado (starryearth).

En esta ocasión, al igual que los eventos astronómicos que han ocurrido desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus, habrá que ver estas ‘estrellas’ (en realidad no lo son) desde casa, y armados de paciencia, pues se espera que apenas pueda verse una cada 10 o 15 minutos.

Los cometas, en su órbita alrededor del Sol, dejan a su paso una estela de hielo, polvo y rocas. La Tierra, en su recorrido anual alrededor de la estrella, cruza estas nubes de pequeñísimas partículas, llamadas meteoroides. Cuando estos atraviesan la atmósfera terrestre, se produce una intensa fricción que origina los espectaculares trazos luminosos que vemos surcando el cielo.

El rastro de un cometa que pasó en 1861Durante estos días, estamos atravesando la nube de partículas que el cometa Thatcher (C/1861 G1) dejó tras de sí en su última visita al perigeo terrestre, en 1861.

Aunque es posible que desde mediados hasta finales de abril veamos alguno de estos meteoros desintegrarse en la atmósfera, el máximo de la lluvia de estrellas tendrá lugar la noche del martes 21 al miércoles 22 de abril, a partir de las 23:00 horas.

Además, esa noche, la Luna nueva estará de nuestra parte, para facilitarnos la hazaña de ver alguna “estrella fugaz”.

Las lluvias de meteoros reciben sus nombres de la constelación de la que parece que emanan. Las Líridas se llaman así porque su radiante (el punto del que parecen proceder) se encuentra en la constelación de la Lira, que podremos identificar porque contiene a la estrella Vega, una de las más brillantes del cielo nocturno.

Como curiosidad, en la película Contact, la señal extraterrestre que recibe el personaje interpretado por Jodie Foster proviene desde esa brillante estrella. Pero no será necesario que miremos hacia ella para tener la oportunidad de pedir deseos, como a veces se hace al ver estrellas fugaces. Bastará con que fijemos nuestra vista en un punto cualquiera del firmamento y esperemos, pacientemente unos minutos.

A lo largo del año puede haber hasta 50 lluvias de meteoros (destellos de luz que emiten la partículas o meteoroides), pero las más significativas son las Cuadrántidas, las Perseidas y las Gemínidas.

Durante la tarde previa al máximo de las Líridas, a partir de las 20:05 h (hora peninsular) el astrónomo del IAC y administrador del Observatorio del Teide, Miquel Serra-Ricart, hablará sobre ellas en una charla de un ciclo denominado #IACUniversoEnCasa.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido