Volver

05 Oct 2015.

Llega la Semana Mundial del Espacio

Fuente: SINC

Fragmento del cartel anunciador de la Semana Mundial del Espacio de este año. / World Space Week

Fragmento del cartel anunciador de la Semana Mundial del Espacio de este año. / World Space Week

La Semana Mundial del Espacio se celebra cada año del 4 al 10 octubre, desde que en 1999 Naciones Unidas decidiera conmemorar internacionalmente “las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana».  El objetivo es inspirar, formar e informar a la sociedad sobre el espacio, y fomentar el apoyo público a las actividades espaciales. Este año el tema central de la celebración es Discovery, Descubrimiento.

En España decenas de actividades se realizarán por entidades y voluntarios de varias comunidades autónomas en ciudades como Barcelona, Canarias, Castelldefels, Guadalajara, Jaén, Logroño, Madrid, Montsec, Murcia, Pamplona, Santiago, Sevilla, Terrassa, Valladolid, y Zaragoza.

Se han programado documentales, debates, expresiones artísticas, proyecciones, conferencias, talleres y otras actividades, cubriendo un amplio espectro de intereses para el público general, los estudiantes y el emprendedor espacial, abarcando aspectos tan diversos como la emergente industria  espacial hasta cuestiones relacionadas con el futuro desarrollo de los viajes espaciales, la preocupación por la basura espacial y muchos otros aspectos.

Todos los detalles, agenda de eventos y novedades de la Semana Mundial del Espacio en España se pueden seguir a través de una página de Facebook  y por Twitter en la cuenta @WSWSPAIN. El canal ‘Discovery MAX’ emitirá durante la semana una programación especial que comenzará con el estreno de “ADN Max” con Javier Sardà, siguiendo con series y especiales relacionados con los últimos avances científicos y los misterios del universo.

Desde 2013, en nuestro país esta celebración ha venido creciendo en ciudades, contenidos y participación, poniendo numerosos expertos locales y de la Agencia Espacial Europea (ESA) al alcance de los ciudadanos.

En concreto, este año la ESA colabora a la celebración con conferencias divulgativas en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), en el Planetario de Madrid, Planetario de Pamplona, charlas en la Universidad Carlos III, charlas en la Diputación de Guadalajara, así como apoyo a diversas actividades en Andalucía.

El Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, Álvaro Giménez, participará en la ceremonia de clausura de este evento, en Sevilla, el próximo 9 de octubre en un evento organizado por Airbus.

La exploración del espacio

En el MUNCYT se podrá visitar  una exposición con piezas de telescopios y satélites espaciales, además de maquetas de las naves Rosetta, Philae, Soho o Venus Express, y restos de las placas solares del telescopio Hubble. También, un visor de imágenes espaciales en 3D.

Diversos expertos de la ESA y el Centro de Astrobiología (CAB) también impartirán en este museo conferencias sobre misiones de ciencia espacial, como Bepi Colombo a Mercurio, Rosetta, el telescopio Hubble o Planck.

Por su parte, en el Planetario de Pamplona también se podrá asistir a una conferencia sobre el preocupante problema de la basura espacial, y en el Planetario de Madrid explicarán los detalles de las ondas gravitacionales. La ESA lanzará en noviembre la misión LISA Pathfinder para perfeccionar la tecnología de los futuros observatorios de estas misteriosas ondas.

En la Universidad Carlos III la ESA dará a conocer también sus programas, y otros expertos informarán sobre los proyectos de investigación europeos y los 50 años de cooperación espacial en la Diputación Provincial de Guadalajara.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido