Volver

10 May 2024. España

Los astrónomos Manuel Carreira e Ignasi Ribas dan nombre a dos asteroides

La Unión Astronómica Internacional ha otorgado a dos asteroides el nombre de dos astrónomos españoles: Manuel Carreira, astrofísico jesuita y descubridor del neutrino fallecido en 2020, e Ignasi Ribas, actual director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

El último número del boletín IAU WGSBX (WG Small Bodies Nomenclature) de la Unión Astronómica Internacional recoge el nuevo nombre de dos asteroides desde ahora dedicados a los astrónomos españoles Manuel Carreira e Ignasi Ribas.

Manuel Carreira Vérez (1931–2020) fue un astrofísico y jesuita gallego y colaborador de Clyde Cowan, el descubridor del neutrino. Impartió clases en diversas universidades de España y Estados Unidos y fue astrónomo adjunto del Observatorio Vaticano. Reconocido por la invención de instrumentos astronómicos, también destacó por su defensa de la compatibilidad de la ciencia y la fe.

El jesuita Manuel Carreira e Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

Por su parte, Ignasi Ribas Canudas (1971) es un astrónomo catalán, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y miembro de la Sociedad Española de Astronomía, especializado en la búsqueda de exoplanetas y conocido por sus contribuciones en la investigación de planetas parecidos a la Tierra.

Para la astronomía española es un orgullo contar con estos reconocimientos por parte de la IAU.

Largo proceso

La asignación de un nombre concreto a un asteroide es el resultado de un largo proceso que puede llevar muchas décadas. Comienza con su descubrimiento y la designación provisional que le otorga el Centro de Planetas menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Cuando ese cuerpo menor recibe un número permanente, tras varias observaciones, se invita al descubridor a sugerir un nombre, privilegio que tiene durante un período de diez años a partir de la numeración del objeto.
Todas las designaciones propuestas son valoradas y aceptadas por un grupo de trabajo de la UAI compuesto por astrónomos profesionales. Estas últimas pasan a formar parte de una larga lista de nombres españoles, entre los que se encuentran históricos como Séneca, Averroes, Cervantes o Pedro Duque.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido