Volver

10 May 2024. España

Los astrónomos Manuel Carreira e Ignasi Ribas dan nombre a dos asteroides

La Unión Astronómica Internacional ha otorgado a dos asteroides el nombre de dos astrónomos españoles: Manuel Carreira, astrofísico jesuita y descubridor del neutrino fallecido en 2020, e Ignasi Ribas, actual director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

El último número del boletín IAU WGSBX (WG Small Bodies Nomenclature) de la Unión Astronómica Internacional recoge el nuevo nombre de dos asteroides desde ahora dedicados a los astrónomos españoles Manuel Carreira e Ignasi Ribas.

Manuel Carreira Vérez (1931–2020) fue un astrofísico y jesuita gallego y colaborador de Clyde Cowan, el descubridor del neutrino. Impartió clases en diversas universidades de España y Estados Unidos y fue astrónomo adjunto del Observatorio Vaticano. Reconocido por la invención de instrumentos astronómicos, también destacó por su defensa de la compatibilidad de la ciencia y la fe.

El jesuita Manuel Carreira e Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

Por su parte, Ignasi Ribas Canudas (1971) es un astrónomo catalán, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y miembro de la Sociedad Española de Astronomía, especializado en la búsqueda de exoplanetas y conocido por sus contribuciones en la investigación de planetas parecidos a la Tierra.

Para la astronomía española es un orgullo contar con estos reconocimientos por parte de la IAU.

Largo proceso

La asignación de un nombre concreto a un asteroide es el resultado de un largo proceso que puede llevar muchas décadas. Comienza con su descubrimiento y la designación provisional que le otorga el Centro de Planetas menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Cuando ese cuerpo menor recibe un número permanente, tras varias observaciones, se invita al descubridor a sugerir un nombre, privilegio que tiene durante un período de diez años a partir de la numeración del objeto.
Todas las designaciones propuestas son valoradas y aceptadas por un grupo de trabajo de la UAI compuesto por astrónomos profesionales. Estas últimas pasan a formar parte de una larga lista de nombres españoles, entre los que se encuentran históricos como Séneca, Averroes, Cervantes o Pedro Duque.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido