Volver

10 May 2024. España

Los astrónomos Manuel Carreira e Ignasi Ribas dan nombre a dos asteroides

La Unión Astronómica Internacional ha otorgado a dos asteroides el nombre de dos astrónomos españoles: Manuel Carreira, astrofísico jesuita y descubridor del neutrino fallecido en 2020, e Ignasi Ribas, actual director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

El último número del boletín IAU WGSBX (WG Small Bodies Nomenclature) de la Unión Astronómica Internacional recoge el nuevo nombre de dos asteroides desde ahora dedicados a los astrónomos españoles Manuel Carreira e Ignasi Ribas.

Manuel Carreira Vérez (1931–2020) fue un astrofísico y jesuita gallego y colaborador de Clyde Cowan, el descubridor del neutrino. Impartió clases en diversas universidades de España y Estados Unidos y fue astrónomo adjunto del Observatorio Vaticano. Reconocido por la invención de instrumentos astronómicos, también destacó por su defensa de la compatibilidad de la ciencia y la fe.

El jesuita Manuel Carreira e Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

Por su parte, Ignasi Ribas Canudas (1971) es un astrónomo catalán, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y miembro de la Sociedad Española de Astronomía, especializado en la búsqueda de exoplanetas y conocido por sus contribuciones en la investigación de planetas parecidos a la Tierra.

Para la astronomía española es un orgullo contar con estos reconocimientos por parte de la IAU.

Largo proceso

La asignación de un nombre concreto a un asteroide es el resultado de un largo proceso que puede llevar muchas décadas. Comienza con su descubrimiento y la designación provisional que le otorga el Centro de Planetas menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Cuando ese cuerpo menor recibe un número permanente, tras varias observaciones, se invita al descubridor a sugerir un nombre, privilegio que tiene durante un período de diez años a partir de la numeración del objeto.
Todas las designaciones propuestas son valoradas y aceptadas por un grupo de trabajo de la UAI compuesto por astrónomos profesionales. Estas últimas pasan a formar parte de una larga lista de nombres españoles, entre los que se encuentran históricos como Séneca, Averroes, Cervantes o Pedro Duque.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido