10 May 2024. España

Los astrónomos Manuel Carreira e Ignasi Ribas dan nombre a dos asteroides

La Unión Astronómica Internacional ha otorgado a dos asteroides el nombre de dos astrónomos españoles: Manuel Carreira, astrofísico jesuita y descubridor del neutrino fallecido en 2020, e Ignasi Ribas, actual director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

El último número del boletín IAU WGSBX (WG Small Bodies Nomenclature) de la Unión Astronómica Internacional recoge el nuevo nombre de dos asteroides desde ahora dedicados a los astrónomos españoles Manuel Carreira e Ignasi Ribas.

Manuel Carreira Vérez (1931–2020) fue un astrofísico y jesuita gallego y colaborador de Clyde Cowan, el descubridor del neutrino. Impartió clases en diversas universidades de España y Estados Unidos y fue astrónomo adjunto del Observatorio Vaticano. Reconocido por la invención de instrumentos astronómicos, también destacó por su defensa de la compatibilidad de la ciencia y la fe.

El jesuita Manuel Carreira e Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

Por su parte, Ignasi Ribas Canudas (1971) es un astrónomo catalán, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y miembro de la Sociedad Española de Astronomía, especializado en la búsqueda de exoplanetas y conocido por sus contribuciones en la investigación de planetas parecidos a la Tierra.

Para la astronomía española es un orgullo contar con estos reconocimientos por parte de la IAU.

Largo proceso

La asignación de un nombre concreto a un asteroide es el resultado de un largo proceso que puede llevar muchas décadas. Comienza con su descubrimiento y la designación provisional que le otorga el Centro de Planetas menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Cuando ese cuerpo menor recibe un número permanente, tras varias observaciones, se invita al descubridor a sugerir un nombre, privilegio que tiene durante un período de diez años a partir de la numeración del objeto.
Todas las designaciones propuestas son valoradas y aceptadas por un grupo de trabajo de la UAI compuesto por astrónomos profesionales. Estas últimas pasan a formar parte de una larga lista de nombres españoles, entre los que se encuentran históricos como Séneca, Averroes, Cervantes o Pedro Duque.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido