Volver

31 Dic 2016.

Los Pedroches ya está en la liga de las estrellas por su cielo nocturno

Fuente: Cordopolis

Responsables políticos con el certificado otorgado a la comarca. Representantes de las localidades acogidas bajo el certificado otorgado a la comarca.

La comarca de Los Pedroches, a través del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIT), ha recibido el Certificado de Reserva Starlight –un título avalado por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo- que reconoce que su cielo es uno de los mejores de Europa para el avistamiento de las estrellas gracias a la calidad de sus cielos nocturnos, al estar protegido de la contaminación lumínica.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha asegurado que “este nuevo reconocimiento sitúa nuevamente a Los Pedroches en el mapa como punto estratégico para actividades astronómicas a nivel europeo, gracias a la calidad de su cielo y al buen trabajo que se ha venido realizando para preservarlo de la contaminación lumínica”.

En concreto, se trata de una acreditación que certifica que se trata de un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas y que tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.

Ruiz, que ha alabado el trabajo que se ha venido llevando cabo de una manera conjunta tanto por la Mancomunidad de los Pedroches, los ayuntamientos que la integran, el Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de los Pedroches, la Diputación, como por el conjunto de la ciudadanía que ha asumido como propio este reto que hoy se ve recompensado, ha insistido en que “el astroturismo ya ha cobrado un gran protagonismo dentro del turismo especializado, pero también tiene la capacidad de llegar a otra variedad de público fuera de la comunidad científica”.

Así, el máximo representante provincial ha destacado que “esta certificación se engloba en una línea estratégica dentro de la que ya estamos trabajando que es Córdoba Destino. Una parte del Plan Impulso puesto en marcha por la Diputación en concertación con todos los agentes sociales y económicos, a través de la cual seamos capaces de obtener el mayor rendimiento de nuestras potencialidades, tanto patrimoniales, como gastronómicas, culturales y naturales”.

El presidente ha finalizado asegurando que “hoy se abre un nuevo horizonte, con un recurso reconocido y certificado como el que damos a conocer, y que se convierte en una nueva oportunidad de negocio y promoción. Donde tenga cabida el emprendimiento, donde diversificar economía y donde se afiance el sector turístico de la zona así como todas aquellas actividades que pueden girar en torno al mismo”.

“Hoy es un día histórico para Los Pedroches y para la provincia donde se recoge el fruto del gran compromiso que todos los que formáis parte de esta mancomunidad habéis tenido para traer vuestro cielo a nuestra tierra” ha concluido el presidente de la institución provincial.

Fundación Starlight

La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es una entidad non profit que engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas, proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar el cielo estrellado.

Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que, al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, a la vez que salvaguarda el hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para su pervivencia.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido