Volver

31 Jul 2018. Teruel

Más de 700 personas en al estreno de la exposición ‘De la Tierra al Universo’ en Teruel

Más de 700 personas han disfrutado de la exposición ‘De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del cosmos’, promovida por la Fundación Descubre, durante la celebración de la I Star Party ‘Eclipse Lunar’ organizada por el Ayuntamiento de Arcos de las Salinas (Teruel) que ha servido para el estreno del Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galáctica. El evento puso de manifiesto el interés que despierta el conocimiento del cosmos entre la población y el gran atractivo turístico que supone no solo tener uno de los mejores cielos del hemisferio norte para la observación astronómica, sino también disponer de una infraestructura que posibilite este tipo de actividades y que genere desarrollo gracias a ese bien natural que es el cielo nocturno de calidad. El territorio de Gúdar Javalambre fue certificado por la organización internacional Fundación Starlight el pasado año como Reserva y Destino Turístico Starlight en reconocimiento a su excepcional cielo y también al trabajo que se realiza para su conocimiento y su divulgación.

Autoría: Fundación Descubre.

 

El Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, organizador de la fiesta, ha contado con la colaboración de la Asociación de Aficionados a la Astronomía de Teruel, ACTUEL, las empresas AstrExperiencia, Tierras y Cielos Privilegiados, Comarca de Gúdar Javalambre, Asociación de Empresarios Turísticos de Gúdar Javalambre, Caja Rural de Teruel, Sociedad Española de Astronomía, Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón y Gobierno de Aragón (entidad titular de Galáctica).

La actividad ha atraído principalmente a familias. A ellas se han unido perfiles muy diferentes de personas, entre las que no faltaron los aficionados a la astronomía que se desplazaron hasta Gúdar Javalambre con sus propios telescopios y equipos. Todas las actividades que tenían plazas limitadas colgaron el cartel de ‘completo’ al final de la tarde, aún a pesar de que la organización contaba con un equipo de más de 35 profesionales.

El eclipse total de Luna fue el gran protagonista de la noche, si bien todos los participantes pudieron participar en un intenso y diverso programa de actividades ideadas para todos los públicos. Desde las 5 de la tarde se realizaron observaciones del Sol con siete telescopios solares, a través de los cuales, cientos de personas, que en muchos casos nunca habían observado el Sol al telescopio, pudieron ver sus protuberancias y aprender más sobre la estrella a la que orbitamos. También se realizaron sesiones de planetario, gracias al planetario portátil de la Comarca de Gúdar Javalambre que se instaló a lo largo de la tarde.

Y para responder a la gran participación de familias, se llevaron a cabo diversos talleres donde los jóvenes y los más pequeños se iniciaron en la apasionante afición de conocer el cielo. Se realizaron talleres infantiles de astronomía para descubrir la Luna y cómo se crea su espectacular orografía; y talleres juveniles de astronomía para comprender todo sobre los eclipses. Por otro lado, se desarrolló un taller de puesta en estación de telescopios en el que los participantes aprendieron a manejar sus propios telescopios.

Las visitas guiadas al Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galáctica permitieron a los asistentes conocer las instalaciones, además de la exposición ‘De la Tierra al Universo’, una maqueta palpable de la Luna en 3D y un simulador en el que el usuario recorre virtualmente el Sistema Solar. Además de estos recorridos guiados por todo el edificio, hubo un área de visita libre a Galáctica en la que se podía disfrutar una exposición de imágenes en gran formato y de diversos audiovisuales sobre el trabajo desarrollado por el CEFCA en el Observatorio Astrofísico de Javalambre.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido