Volver

06 Jun 2022. Almería

Michel Mayor, Premio Nobel de Física, comparte sus descubrimientos sobre exoplanetas en la UAL

En una charla impartida en la Universidad de Almería, Michel Mayor, ha explicado sus últimos descubrimientos sobre los exoplanetas y qué técnicas se utilizan para su estudio. Sobre la posibilidad de que exista vida en los exoplanetas, el Premio Nobel ha explicado que se han descubierto “más de 5.000 planetas extrasolares, unos más grandes, otros más pequeños. Algunos son muy fríos por estar muy lejos de las estrellas que orbitan, otras veces son muy calientes, pero hay algunos que tienen la suerte de estar a una distancia en la que se puede desarrollar la química de la vida”.  

No todos los días se tiene la oportunidad de charlar y escuchar a un Premio Nobel, pero este lunes, 6 de junio, ha sido posible hacerlo en la Universidad de Almería. Michel Mayor, Premio Nobel de Física 2019, por descubrir los exoplanetas ha ofrecido una charla en la que ha hablado sobre sus descubrimientos a toda la comunidad universitaria.

En su presentación, el vicerrector de Investigación, Diego Valera, ha ensalzado la figura de Michel Mayor, un científico de primer nivel en el campo de la Astrofísica. “Sabemos que hay planetas fuera del Sistema Solar gracias a él. La Astrofísica ha experimentado un avance extraordinario gracias a sus descubrimientos”. La UAL ha provechado las Jornadas Astronómicas de Almería, para invitar a este Premio Nobel a ofrecer una charla en el campus. “Nos enorgullece tener aquí a un Premio Nobel de Física, además tan reciente, y estamos encantados de atenderle y aprender de su experiencia”.

En su charla, Michel Mayor, ha explicado de forma general sus últimos descubrimientos sobre los exoplanetas, qué técnicas se utilizan para su estudio y los siguientes pasos que se darán y luego ha dejado hueco a una charla abierta para interactuar con el público asistente.

Sobre la posibilidad de que exista vida en los exoplanetas, el Premio Nobel ha explicado que se han descubierto “más de 5.000 planetas extrasolares, unos más grandes, otros más pequeños. Algunos son muy fríos por estar muy lejos de las estrellas que orbitan, otras veces son muy calientes, pero hay algunos que tienen la suerte de estar a una distancia en la que se puede desarrollar la química de la vida”.

Sin embargo, aún no se cuenta con las herramientas necesarias para poder hacer las mediciones que permitan asegurar que hay vida. “Intuimos que hay vida, pero necesitamos investigar más. Para saber si hay vida habría que hacer las mediciones correctas y hacerlo con nuevas herramientas”. Será este, a juicio de Michel Mayor, el reto futuro y uno de los temas pioneros sobre los que investiguen organismos como la NASA o la Agencia Espacial Europea. “La búsqueda de la vida será una de las grandes preguntas que ocuparán a la próxima generación. Será una de las prioridades de estos organismos pues contarán con la tecnología necesaria para poder hacerlo”.

El Premio Nobel también ha hablado sobre la herramienta CARMENES, única en el mundo en la búsqueda de exoplanetas, que se encuentra en el Observatorio Astronómico de Calar Alto. Ha explicado estar en contacto con los investigadores del Observatorio y que será una herramienta más que contribuya a la respuesta de si existe vida fuera del Sistema Solar.

Michel Mayor

Michel Gustave Édouard Mayor (nacido el 12 de enero de 1942), conocido como Michel Mayor, es un profesor suizo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra. Galardonado, junto a James Peebles y Didier Queloz, con el Premio Nobel de Física 2019, por su descubrimiento, junto con este último, de los exoplanetas. Mayor y Didier Queloz descubrieron 51 Pegasi b en 1995, el primer planeta extrasolar que orbita una estrella de tipo solar. Este planeta extrasolar gira alrededor de la estrella 51 Pegasi.2​

Después de estudiar física en la Universidad de Lausana, obtuvo su doctorado en Astronomía, en el Observatorio de Ginebra en 1971. Trabajó además en el observatorio de Cambridge, el Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile y un observatorio en Hawái. Hasta 1998, había participado en más de 200 publicaciones científicas. Actualmente (junio de 2009) es coautor de más de 320 de ellas. Desde el descubrimiento del 51 Pegasi b, Michel Mayor y su equipo se han dedicado a la labor de descubrir y estudiar más planetas extrasolares.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido