Volver

10 Ene 2019.

El misterioso parpadeo de un agujero negro cada 131 segundos

El 22 de noviembre de 2014 los astrónomos observaron un raro fenómeno: el agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, situada a casi 300 millones de años luz de la Tierra, engullendo a una estrella pasajera. Las fuerzas de marea del agujero tiraron de ella y generaron una explosión de rayos X, que desde entonces se ha seguido de cerca para aprender más sobre estos oscuros objetos.

Fuente: Agencia SINC

El 22 de noviembre de 2014 los astrónomos observaron un raro fenómeno: el agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, situada a casi 300 millones de años luz de la Tierra, engullendo a una estrella pasajera. Las fuerzas de marea del agujero tiraron de ella y generaron una explosión de rayos X, que desde entonces se ha seguido de cerca para aprender más sobre estos oscuros objetos.

Ahora, investigadores en el MIT y otros centros internacionales han revisado los datos recogidos con diversos telescopios (como el XMM-Newton de la ESA y Chandra y Swift de la NASA) y han descubierto que el pulso de rayos X –ilustrado como un punto blanco alargado en la imagen– curiosamente es intenso, estable y periódico. La señal parece emanar de un área muy cercana al horizonte de sucesos del agujero negro (el punto de no retorno), se ilumina y desaparece cada 131 segundos y persiste durante al menos 450 días.

Dada la proximidad de la señal al agujero negro y considerando su masa, un millón de veces mayor que la del Sol, el equipo ha calculado que el agujero negro está girando a aproximadamente al 50 % de la velocidad de la luz.

El estudio se ha presentado esta semana en la revista Science y en el congreso de la Sociedad Astronómica de EE UU que se está celebrando en Seattle.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido