Volver

21 Sep 2022. Internacional

Nueva hipótesis sobre la creación de los anillos de Saturno

Un estudio realizado sobre los datos de la sonda Cassini puede revelar que los anillos de Saturno surgieron de la destrucción de un satélite bautizado Crisálida

Fuente: SINC

Saturno

El investigador Jack Wisdom del MIT, junto a otros investigadores de la Universidad de California y Arizona han utilizado datos de la Sonda Cassini junto a simulaciones de ordenador para dar explicación a la formación de los anillos de Saturno.

Los datos de la sonda Cassini revelaron la relativa juventud de los anillos de Saturno (100 millones de años). En este nuevo trabajo se postula una nueva hipótesis para su formación. Para ello se involucra la destrucción por un evento violento de una luna llamada Crisálida. Además interviene la mayor luna de Saturno, Titán y el planeta Neptuno.

El artículo esta publicado en la revista Science

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido