Volver

20 Oct 2014.

Nuevo programa del Planetario – Parque de las Ciencias

‘Viaje a Mil Millones de Soles’

Aprovechando la versatilidad de los Planetarios digitales, nos adentramos en el Espacio y viajar por la Galaxia hasta acercarnos a sus límites. Observaremos los aspectos más importantes de gran variedad de estrellas, como Sirio, la estrella más brillante del cielo visible a simple vsita después del Sol, y de impresionantes nebulosas que nos encontraremos en nuestro camino.

En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, los satélites que se envían al espacio son capaces de medir distancias entre estrellas lejanas y hacernos comprender la estructura y el tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Es un programa que está vinculado a la misión europea GAIA de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada en diciembre de 2013, y que nos aportará un grado de comprensión del Universo jamás alcanzado hasta hoy.

Duración: 25 minutos.

Horarios:

  • De martes a viernes a las 12:30 y a las 17:30
  • Sábados y festivos locales a las 12:30 y a las 18:30
  • Domingos y resto de festivos a las 12:30

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido