Volver

17 Mar 2019. Córdoba

Nuevo punto de observación astronómica Starlight en Villanueva del Rey

Villanueva del Rey cuenta con un punto de observación astronómica perteneciente a la Reserva Starlight de Sierra Morena. Un observatorio donde se podrán ver y fotografiar las estrellas de una magnífica forma, muy cerca de Espiel (otro famoso punto) de esta reserva.

Starlight

Villanueva del Rey cuenta con un punto de observación astronómica perteneciente a la Reserva Starlight de Sierra Morena. Un observatorio donde se podrán ver y fotografiar las estrellas de una magnífica forma, muy cerca de Espiel (otro famoso punto) de esta reserva. Villanueva del Rey ha adaptado el sistema lumínico de sus calles para que ser más respetuoso con el entorno y evitar la contaminación lumínica. A pocos kilómetros del pueblo también se encuentra una pequeña aldea llamada Piconcillo, que cuenta con una asociación astronómica. De esta forma, Villanueva del Rey se convierte en un punto de paso relevante para aquellos amantes del turismo astronómico.

Nuestro compañero Francisco Sántos, Presidente de la Asociación Astronómica de Piconcillo, nos comenta todo esto en el siguiente vídeo.

Últimas noticias publicadas Ver más

22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
20 Jun 2025 | Andalucía
Comienza el solsticio de verano en el hemisferio norte
El sábado 21 de junio a las 4 horas y 42 minutos, hora oficial peninsular, comenzará el verano en el hemisferio norte, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Este será el día con más horas de Sol del año y con él se iniciará una estación que durará aproximadamente 93 días y 16 horas y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Leer más
16 Jun 2025 | Granada
Dos galaxias enanas se fusionan en el universo profundo, un fenómeno extremadamente raro
La Universidad de Granada lidera una investigación que, gracias a la tecnología del Observatorio de Calar Alto, ha descubierto este evento cósmico poco común.
Leer más
Ir al contenido