Volver

02 Feb 2021.

Nuevos módulos de servicio europeos para la vuelta de astronautas a la Luna

Las naves Orion de la NASA pronto llevarán tripulantes a la Luna propulsados por módulos fabricados en Europa. La ESA ha firmado un contrato con Airbus para construir tres nuevas unidades en Alemania, aunque desde España y otros países europeos también se proporcionará hardware y diversos componentes.

Fuente: Agencia SINC

artemisa , Gateway , Luna , Módulo de servicio europeo , Orion

Fabricación de un módulo de servicio europeo (ESM) para la nave Orion. / Airbus

El programa Artemisa o Artemis, que pretende llevar “a la primera mujer y al próximo hombre” a la Luna, está liderado por la NASA, pero en el proyecto colaboran diversas agencias espaciales.

Entre ellas figura la Agencia Espacial Europea (ESA), que esta semana ha firmado un nuevo contrato con la compañía Airbus para fabricar tres Módulos de Servicio Europeo (ESM) como parte de la nave Orion en la que viajarán los astronautas.

Los Módulos de Servicio Europeo (ESM) proporcionan electricidad y propulsión para la nave Orion, además de facilitar aire y consumibles a los tripulantes durante su viaje a la Luna

Los ESM proporcionan electricidad, propulsión, aire y los consumibles que los tripulantes necesitan para vivir. De forma muy similar a como una locomotora mueve los vagones de pasajeros y suministra energía, se encargará de llevar el módulo tripulado de Orion a su destino y traerlo de vuelta a la Tierra

Los tres nuevos módulos, que se suman otros tantos ya en producción, se integrarán en Bremen (Alemania). Por su parte, la construcción y la provisión del hardware y los componentes correrá a cargo de empresas en diez países europeos: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Suiza.

Estos módulos son cilindros de cuatro metros de diámetro y altura. Presentan cuatro paneles solares de 19 metros de envergadura una vez desplegados, capaces de generar suficiente energía para dos hogares.

Las 8,6 toneladas de combustible de cada unidad puede alimentar un motor principal y 32 propulsores menores. También proporcionan a la tripulación los elementos clave de soporte vital, como agua y oxígeno, y regulan el control térmico mientras está acoplado al módulo tripulado.

Ilustración de la nave Orion con su módulo de servicio europeo (ESM) con los paneles solares desplegados. / NASA

“El contrato que hemos firmado redobla el compromiso de Europa de proporcionar el hardware vital para enviar a la humanidad a la Luna a bordo de Orion”, subraya David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

“Junto con los elementos que estamos construyendo para la estación orbital lunar Gateway –añade–, es una forma de garantizar una plaza para que los astronautas de la ESA exploren nuestro sistema solar y afianzar el empleo y los conocimientos técnicos en Europa”.

Por su parte, Andreas Hammer, director de Exploración Espacial de Airbus, también destaca que Europa ha entrado en una nueva década de exploración: “Es un socio fuerte y de confianza para las misiones Artemis de la NASA, y estos módulos representa una contribución crucial”.

Calendario del programa Artemisa

Artemis I, que supone el primer vuelo de pruebas sin tripulación de Orion con su ESM-1, se está cargando de combustible en el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) de cara a su lanzamiento a finales de este año.

La siguiente misión, Artemis II, llevará a los primeros astronautas a la órbita lunar y los traerá de vuelta a la Tierra. La integración de su módulo ESM-2 está finalizando en Bremen. Ahora se somete a diversos ensayos antes de trasladarlo a EE UU a finales de verano. En esta segunda fase hasta cuatro astronautas orbitarán alrededor de nuestro satélite.

Los ESM europeos también contribuirán a la futura estación orbital lunar Gateway

Luego vendrá Artemis III, la misión con la que la NASA pondrá a la primera mujer y al próximo hombre en la Luna, prevista en principio para 2024, cuando volverán a pisar la superficie lunar los primeros humanos desde diciembre de 1972.

Los módulos anunciados ahora se utilizarán en las misiones Artemis IV a VI. Los dos primeros constituyen la contribución europea a la futura plataforma internacional Gateway, una estación espacial que orbitará alrededor de la Luna y cuyos primeros elementos se podrían lanzar el año que viene.

Ilustración de Gateway, una estación orbital lunar construida con socios comerciales e internacionales fundamental para la exploración sostenible de la Luna y que servirá de modelo para futuras misiones a Marte. / NASA

Fuente: ESA

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido