Noticias
28 Sep 2017
Publicados los objetivos científicos del Cherenkov Telescope Array (CTA)
Con más de cien telescopios, el CTA es el mayor proyecto de estudio del cosmos a altas energías concebido. El proyecto, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se halla en fase de construcción y comenzará a operar en 2024.
Leer más
18 Sep 2017
Nuevas claves sobre el proceso de formación de galaxias como la Vía Láctea
Investigadoras del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR) han liderado un estudio que ofrece nuevos detalles sobre el proceso de formación de la estructura de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El estudio se basa en datos obtenidos en Calar Alto.
Leer más
15 Sep 2017
La SEA convoca una beca para la quinta edición del campamento ESO
El Observatorio Europeo del Sur (ESO en sus siglas inglesas) y su Red de Difusión de la Ciencia, junto con la empresa organizadora de eventos de educación científica, Sterrenlab, y el Observatorio Astronómico de la Región Autónoma del Valle de Aosta (OAVdA), ponen en marcha la quinta edición del campamento de astronomía ESO.
Leer más
15 Sep 2017
Final espectacular de la misión Cassini
Tras más de una década explorando Saturno, sus anillos y satélites, la sonda Cassini completa este viernes su misión desintegrándose en la atmósfera del gigante gaseoso. Entre los logros de esta misión de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana figura el lanzamiento de la sonda Huygens sobre Titán y el descubrimiento de un océano subterráneo con géiseres en otra sus lunas, Encélado.
Leer más
14 Sep 2017
Estudio sin precedentes de la atmósfera de un planeta extrasolar
Gracias al instrumento FORS2 del Very Large Telescope (ESO), se ha detectado por primera vez la presencia de un óxido metálico en la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Este descubrimiento abre las puertas para el estudio detallado de la química en las atmósferas exoplanetarias
Leer más
08 Sep 2017
¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?
Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
Leer más
07 Sep 2017
La fuerza que acelera la expansión del universo cambia con el tiempo
Un estudio internacional, publicado en Nature Astronomy y en el que participa un profesor de la UCO, revela que las propiedades que caracterizan a la misteriosa energía oscura han variado a lo largo de la historia.
Leer más
30 Ago 2017
El telescopio ALMA detecta reservas de gas turbulento en galaxias distantes
El telescopio más poderoso para observar la luz de algunos de los objetos más fríos del universo, ALMA, ha detectado enormes reservas turbulentas de gas frío ocultas alrededor de galaxias de estallido estelar. El hallazgo, liderado por un grupo internacional de astrónomos, ha sido posible gracias a la primera identificación de moléculas CH+ que registran la energía que circula por la galaxia. Además, permite explicar cómo se extiende el período de rápida formación estelar.
Leer más
28 Ago 2017
Los anillos de Saturno y Prometeo
La misión internacional Cassini está llegado a su fin de forma espectacular: sumergiéndose entre Saturno y sus anillos interiores y explorando territorio desconocido como nunca antes.
Leer más