Noticias

08 Mar 2017
Hallan una decena de galaxias parecidas a las primigenias
Las galaxias primigenias datan de las edades oscuras, un periodo cosmológico difícil de observar en detalle debido a la presencia de hidrógeno neutro, un gas que aumenta la opacidad del medio. El hallazgo de galaxias análogas, que datan de un tiempo algo posterior pero que presentan las mismas características que las galaxias primigenias, ha permitido estudiar el proceso en detalle
Leer más
07 Mar 2017
Científicos sugieren una revisión al origen de la materia oscura
Un nuevo estudio en el que participa la UGR sugiere que las ondas gravitacionales detectadas por el experimento LIGO provenían de agujeros negros generados en el colapso de estrellas y no en el origen del Universo 
Leer más
02 Mar 2017
Restos de una enorme inundación en Marte
La sonda Mars Express de la ESA ha capturado imágenes de una de las mayores redes de canales de desbordamiento en el Planeta Rojo.
Leer más
01 Mar 2017
P/2016 J1: el asteroide que se rompió y cuyos fragmentos, años después, desarrollaron colas
Los asteroides, a diferencia de los cometas, no se caracterizan por exhibir una cola, pero se conocen unas veinte excepciones. P/2016 J1 constituye un caso peculiar, ya que se trata de lo que se conoce como "par de asteroides", producto de la fractura de un asteroide progenitor.
Leer más
22 Feb 2017
Un sistema extrasolar esconde siete mundos donde buscar vida
El año pasado se informó del descubrimiento de tres planetas potencialmente habitables y de dimensiones similares a la Tierra transitando la estrella TRAPPIST-1. Pero ahora se anuncia que no son tres, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de esa estrella enana y fría. Estos mundos templados, en los que puede haber agua líquida, se convierten en el objetivo prioritario para buscar vida fuera del sistema solar.
Leer más
17 Feb 2017
Dos asteroides lejanos apoyan la hipótesis del Planeta Nueve
El Gran Telescopio CANARIAS ha permitido observar por primera vez con técnicas espectroscópicas dos objetos transneptunianos extremos: 2004 VN112 y 2013 RF98. Las propiedades dinámicas de este par de asteroides sugieren que tienen un origen común y algo más importante: la existencia más allá de Plutón de un planeta desconocido en el sistema solar.
Leer más
16 Feb 2017
El planeta enano Ceres alberga compuestos precursores de la vida
La sonda Dawn de la NASA ha detectado por primera vez material orgánico en Ceres que, junto al amoníaco, agua helada, carbonatos y sales de su superficie, ofrecen los ingredientes para el nacimiento de la vida. Además los científicos piensan que estos compuestos prebióticos son nativos, es decir, que no los trajo ningún objeto externo.
Leer más
07 Feb 2017
«Curiosity» revela bajo contenido de CO2 en la atmósfera primitiva de Marte
El contenido de CO2 en la atmósfera primitiva de Marte, hace 3.500 millones de años, era demasiado bajo para que, en zonas como el cráter Gale, en el ecuador del planeta, se depositaran sedimentos como los encontrados por el vehículo explorador Curiosity de la NASA. Esta y otras conclusiones se desprenden de un trabajo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Leer más
01 Feb 2017
Encuentro entre un gato celeste y una langosta cósmica
Los astrónomos han estudiado durante mucho tiempo las brillantes nubes cósmicas de gas y polvo catalogadas como NGC 6334 y NGC 6357. Esta gigantesca nueva imagen, obtenida por el VST (Very Large Telescope Survey Telescope) es la más reciente. Con unos 2.000 millones de píxeles, es una de las imágenes más grandes jamás dadas a conocer por ESO. Las sugerentes formas de las nubes han dado lugar a sus nombres, fáciles de recordar: la nebulosa Pata de Gato y la nebulosa Langosta, respectivamente.
Leer más
Ir al contenido