Noticias
12 Dic 2016
Una bola de fuego surca el cielo de Andalucía
A las 22:25 hora local (21:25 UT) del 11 de diciembre de 2016, una impresionante bola de fuego cruzó el sur de España.
Leer más
07 Dic 2016
Un sondeo galáctico cuestiona la grumosidad de la materia oscura
La materia oscura podría ser menos grumosa de lo que indicaban hasta ahora los datos del satélite Planck de la Agencia Espacial Europea, es decir, más uniforme de lo que se pensaba. Así lo reflejan los resultados del sondeo KiDS, donde se ha analizado a gran escala cómo la luz de unos quince millones de galaxias se ven afectadas por la influencia gravitacional de la materia.
Leer más
30 Nov 2016
Los primeros datos confirman que NOMAD podrá poner fin al misterio del metano en Marte
Los datos de NOMAD, un espectrógrafo codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para la misión ExoMars, confirman el perfecto funcionamiento del instrumento
Leer más
29 Nov 2016
Nuevos datos sobre el microcuásar GRS 1758-258
Una estrella el doble de grande que nuestro Sol y un agujero negro danzan uno alrededor del otro dando una vuelta en un solo día. Es lo que han descubierto investigadores de la Universidad de Jaén al analizar el microcuásar GRS 1758-258 con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.
Leer más
18 Nov 2016
El polvo del cometa ‘67P/Churyumov’ revela su naturaleza helada
Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado mediante las cámaras OSIRIS de la misión Rosetta que hay cambios en la luz que se refleja en la superficie del cometa 67P/Churyumov con distintas escalas de tiempo, desde minutos a varios días. Dichos cambios de brillo se deben, principalmente, a la cantidad de hielo presente en el área de observación. Este hallazgo, que se publica en la revista Science, ayuda a construir modelos con los que simular la actividad cometaria y, por tanto, avanzar en la comprensión de la formación del Sistema Solar.
Leer más
18 Nov 2016
Investigarán el cráter provocado por el meteorito que acabó con los dinosaurios
El catedrático del departamento de Estratigrafía y Paleontología Francisco Javier Rodríguez-Tovar es uno de los dos españoles que formará parte del comité científico internacional que estudiará los sondeos más recientes llevados a cabo en el cráter de Chicxulub (Yucatán, México). Se trata de un agujero de 180 kilómetros de diámetro provocado por el meteorito que se cree que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, y cuya violencia ha sido comparada con la de mil millones de bombas atómicas.
Leer más
15 Nov 2016
Documentos centenarios ayudan a confirmar el radio del Sol
Investigadores de la Universidad de Extremadura han calculado el tamaño del Sol a partir de las observaciones registradas desde 1773 en el Real Instituto y Observatorio de la Armada en Cádiz. Los resultados confirman que el diámetro de nuestra estrella ha permanecido invariable en los últimos 250 años.
Leer más
15 Nov 2016
Un estallido estelar revela el mecanismo de formación de las estrellas masivas
Las estrellas de baja masa, como el Sol, se forman a partir de fragmentos de grandes nubes de gas y polvo, que se condensan hasta que se forma un objeto central, o protoestrella, que crece absorbiendo gas de un disco a su alrededor y expulsa el material sobrante a través de dos chorros situados en los polos. Se desconocía, sin embargo, si las estrellas más masivas, que pueden alcanzar decenas de veces la masa del Sol, se forman a través de este mismo mecanismo. El estudio de un estallido detectado en la estrella masiva en formación NIRS 3, y publicado hoy en la revista Nature, ha aportado la prueba más sólida de que, en efecto, todas las estrellas se forman igual.
Leer más
14 Nov 2016
Llega una de las superlunas del siglo
Cada vez que hay luna llena en el perigeo, es decir, cuando nuestro satélite está más cerca de la Tierra, podemos disfrutar de una superluna. La de este 14 de noviembre será especial, porque se situará en su posición más próxima en lo que va de siglo. Hasta 2034 no ocurrirá nada igual.
Leer más