Noticias

27 Jul 2016
Una enana blanca azota con un rayo misterioso a una enana roja
Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, junto con otros telescopios situados tanto en tierra como en el espacio, un equipo de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de estrella binaria. En el sistema AR Scorpii, una estrella enana blanca, que gira sobre sí misma a gran velocidad, impulsa electrones hasta casi la velocidad de la luz. Estas partículas de alta energía sueltan ráfagas de radiación que azotan a la compañera, una estrella enana roja, y hacen que todo el sistema pulse de forma dramática cada 1,97 minutos, con radiación que va desde el ultravioleta hasta las ondas de radio. La investigación se publicará en la revista Nature el 28 de julio de 2016.
Leer más
26 Jul 2016
Una antigua central hidroeléctrica en Castril acoge la exposición ‘De la Tierra al Universo’
Durante los meses de verano las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre continúan su recorrido por las provincias andaluzas. Así, la muestra 'De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos' visita en estos días el municipio granadino de Castril.
Leer más
19 Jul 2016
Un mapa récord de más de un millón de galaxias para estudiar la energía oscura
Un equipo internacional con investigadores del CSIC logra un mapa para calcular la materia y energía oscura del universo. Logran una de las mediciones más precisas de la energía oscura, que causa la expansión acelerada del universo.
Leer más
13 Jul 2016
Primera observación de la línea de nieve en un disco protoplanetario
Un impactante estallido de la protoestrella V883 Orionis ha permitido ver por primera vez la línea de nieve del agua que se genera en su disco giratorio de gas y polvo. Esta línea marca el lugar en el que la temperatura del disco, donde nacen los planetas, es lo suficientemente baja como para permitir la formación de nieve.
Leer más
10 Jul 2016
La UAL y el Observatorio de Calar Alto potenciarán el conocimiento astronómico
Una delegación de la Universidad de Almería ha visitado sus instalaciones este viernes, 8 de julio. Entre los proyectos de colaboración que se pondrán en marcha destaca la creación de un Aula de Astronomía en la UAL, la incorporación de alumnos en prácticas al Observatorio y la creación de un Curso de Verano que acerque su labor a toda la sociedad.
Leer más
07 Jul 2016
El extraño sistema de la estrella CVSO 30: dos planetas a distancias extremas
Se obtiene una imagen directa de un planeta tan alejado de su estrella que tarda veintisiete mil años en completar una órbita, y que comparte sistema con otro que lo hace en apenas once horas. El telescopio de 2,2 metros y la cámara Astralux del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA, MPG/CSIC) se han empleado en la campaña de observación.
Leer más
06 Jul 2016
Juno llega a Júpiter
La nave Juno de la NASA ha completado con éxito la maniobra de inserción en la órbita de Júpiter, cuyos secretos irá desvelando en los próximos 20 meses antes de desaparecer en el interior de este gigante gaseoso. Google se ha sumado con un doodle a la alegría y la celebración de los responsables de la misión.
Leer más
30 Jun 2016
Se halla un disco de formación planetaria en miniatura que podría desvelar la gestación de planetas en tiempo real
La joven estrella XZ Tau B presenta un disco protoplanetario enano que podría evolucionar hasta quinientas veces más rápido que los discos mayores, y presentar cambios observables en apenas unos meses
Leer más
27 Jun 2016
El IAA promueve una jornada sobre la calidad del cielo

Mañana se celebrará, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), una jornada técnica que busca establecer una estrategia de actuación común entre los distintos…

Leer más
Ir al contenido