Noticias
21 Abr 2015
Rayos X muy energéticos esculpen el Casco de Thor
Esta imagen de la nebulosa NGC 2359, en cuya obtención participaron investigadores del IAA, aparece como imagen espacial de la semana en la web de la Agencia Espacial Europea (ES
Leer más
19 Abr 2015
«Curiosity» halla indicios de agua salada líquida en Marte
En los 5 primeros centímetros de suelo del cráter Gale, en Marte, las condiciones ambientales permiten la existencia de agua líquida salada (salmuera) durante la noche. Por el día, con el aumento de la temperatura, las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha sido publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
Leer más
06 Abr 2015
Registrada la gestación de un ‘jet’ estelar en tiempo real
La joven estrella W75N (B)-VLA2 está ayudando a un grupo internacional de astrónomos a entender cómo se pueden haber formado las estrellas más masivas del universo. El equipo, liderado por investigadores mexicanos y con participación española, ha observado a lo largo de 18 años esta estrella en formación que muestra el inicio de la expulsión de materia a través de un jet que regula su crecimiento.
Leer más
24 Mar 2015
Descubre presenta la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía
La Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA) ya es una realidad. El proyecto, que nace a iniciativa de la Fundación Descubre, integra toda la oferta de divulgación de la astronomía en la Comunidad autónoma y reúne a las entidades de referencia en el ámbito de la investigación y la divulgación científica de la disciplina. Con la puesta en marcha de la Estrategia, la Fundación Descubre pretende dar presencia a la ciencia del cielo como un recurso natural clave en el ámbito del conocimiento, la tecnología, la educación y la cultura, así como un recurso económico de importancia para la oferta de turismo rural, activo y científico.
Leer más
23 Mar 2015
IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo
Acaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo.
Leer más
21 Mar 2015
El eclipse solar visto desde Europa y el espacio
Toda España ha estado pendiente esta mañana del eclipse parcial de Sol, deslucido en muchos puntos por los cielos nublados. La Luna se ha interpuesto al mirar hacia nuestra estrella, un fenómeno que han seguido también con interés otros ciudadanos europeos. En las islas Feroe y Svalbard el eclipse ha sido total y casi ha anochecido. Satélites como Proba-2 de la ESA han tenido el mejor de los escenarios para captar este espectáculo astronómico.
Leer más
19 Mar 2015
El mayor radiotelescopio del mundo da el paso definitivo hacia su construcción
El Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, ya cuenta con un diseño definitivo para la primera fase del proyecto
Leer más
13 Mar 2015
El IAA se adhiere a la iniciativa «NO sin mujeres»
El pasado 4 de marzo, la Junta del Instituto de Astrofísica de Andalucía aprobó adherirse a la iniciativa "NO sin mujeres", propuesta por la asociación para la igualdad de género en la cultura "Clásicas y modernas".
Leer más
12 Mar 2015
Las auroras de Ganímedes sugieren que tiene un océano subterráneo
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha encontrado la mejor evidencia hasta la fecha de la existencia de un océano de agua salada bajo la corteza de Ganímedes, la luna más grande de Júpiter.
Leer más