Volver

31 Oct 2024. España

Ponen las imágenes de Copernicus al servicio de las labores de rescate en Valencia

España sufre la peor inundación en décadas tras las lluvias torrenciales caídas en la provincia oriental de Valencia. El número de muertos aumenta y sigue habiendo desaparecidos.

En respuesta, se ha activado el Servicio de Cartografía Rápida de Emergencia de Copernicus para proporcionar imágenes por satélite que puedan apoyar las labores de rescate y recuperación.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el 29 de octubre de 2024 llovió en Valencia el equivalente a un año en sólo ocho horas. Este diluvio causó inundaciones repentinas devastadoras, convirtiendo las calles en ríos, destruyendo casas y arrastrando vehículos.

Copernicus destaca por su utilidad en la gestión de desastres, ayudando a las autoridades, cuerpos de seguridad y agencias humanitarias en situaciones de emergencia, permitiendo salvar vidas en todo el mundo. Así se constató con su papel fundamental durante la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma en septiembre de 2021 o, unas semanas antes, ese mismo satélite captó imágenes del gran incendio forestal de Sierra Bermeja (Málaga), al norte de Estepona, que arrasó unas 10.000 hectáreas.

Estas imágenes del satélite estadounidense Landsat-8 ilustran vívidamente la magnitud del desastre, con imágenes del 8 de octubre y del 30 de octubre que muestran la dramática transformación del paisaje.

Descargar la imagen del antes y el después:  https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2024/10/Valencia_flood_disaster

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido