Volver

21 Feb 2019.

Primer encuentro formal entre el ministro Pedro Duque y la alianza de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu, SOMMa

El pasado lunes día 11 de febrero tuvo lugar una reunión formal al más alto nivel entre representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la alianza Severo Ochoa – María de Maeztu (SOMMa). La reunión, producida en el marco de la visita del Ministro al sincrotrón ALBA, certificó el primer encuentro formal entre la alianza y el ministro don Pedro Duque.

centros Severo Ochoa , Pedro Duque , SOMMa , unidades María de Maeztu

El pasado lunes día 11 de febrero tuvo lugar una reunión formal al más alto nivel entre representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la alianza Severo Ochoa – María de Maeztu (SOMMa). La reunión, producida en el marco de la visita del Ministro al sincrotrón ALBA, certificó el primer encuentro formal entre la alianza y el ministro don Pedro Duque.

Por parte del Ministerio asistieron, junto con el ministro Duque, el secretario general de coordinación de política científica, don Rafael Rodrigo, y la directora de gabinete del ministro, doña Immaculada Aguilar. Por parte de la alianza SOMMa asistieron su presidente, Luis Serrano, en representación de los gerentes de los centros y unidades miembros de SOMMa, Bruna Vives, en representación de la European Open Science Policy Platform de la Comisión Europea, Michela Bertero, y el Coordinador de SOMMa, Joaquim Calbó.

El encuentro permitió a SOMMa presentarse formalmente al ministro Duque, así como establecer nuevos cauces de comunicación, proporcionando al ministro conocimiento de primera mano sobre la alianza. Los aspectos tratados en la reunión se centraron en temáticas del ámbito de la política científica, con un lugar prominente para el reciente Real Decreto-ley 3/2019, de 8 de febrero en que se establecen medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad.

Por lo que se refiere a dicho RD en su globalidad, la alianza transmitió su valoración claramente positiva, destacándolo como un paso hacia adelante para la ciencia en España. Sin embargo, se transmitieron algunas dudas sobre aspectos particulares de su redactado que pueden limitar el impacto real de unas medidas largamente demandadas. Éstas iban referidas a temáticas como el establecimiento de contratos indefinidos con cargo a proyecto o la contratación pública por obra menor.

Otros temas tratados fueron la problemática asociada a la aplicación del IVA en ciencia, el establecimiento de un presupuesto plurianual para la Agencia Estatal de Investigación, la implementación de una política de Ciencia Abierta en España y el Plan S, así como el futuro Programa Marco Europeo. Respecto a éste último punto, se resaltó por parte de SOMMa la importancia de que la investigación de frontera forme parte integrante de los futuros proyectos transnacionales europeos y que la calidad de la investigación siga siendo el principal criterio de evaluación.

Concluido el encuentro, por parte del Ministerio se emplazó a la alianza a suministrar información complementaria a algunas de las cuestiones tratadas en la reunión para contribuir a evaluar las problemáticas resaltadas desde SOMMa. Asimismo, se ofreció desde el Ministerio el establecimiento de reuniones periódicas entre el secretario general de Coordinación de Política Científica y la agrupación de todos los gerentes de la alianza, un ofrecimiento agradecido y valorado muy positivamente desde SOMMa. Finalmente, los representantes de la alianza manifestaron enfáticamente su disposición y deseo de seguir manteniendo una comunicación fluida y colaboración con el Ministerio, en pos de una política científica sólida y favorable a la investigación en España.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido