Volver

13 Feb 2023. Málaga

Prueban la compatibilidad electromagnética del nanosatélite ‘UCAnFly’

Tres estudiantes del equipo de la Universidad de Cádiz que participan en el programa Fly Your Satellite! han viajado hasta el Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética (EMC) de ESTEC en los Países Bajos para acceder y utilizar su cámara de prueba anecoica blindada, equipada con absorbentes de espuma piramidal, necesaria para probar su eficacia. Esta tecnología será particularmente útil para misiones espaciales que requieren mediciones altamente estables de campos magnéticos con condiciones de bajo ruido a frecuencias de milihercios, como los futuros observatorios espaciales para ondas gravitacionales, como LISA, o interferómetros atómicos espaciales.

nanosatélite , UCAnFly

UCAnFly es el primer nanosatélite diseñado y desarrollado en la Universidad de Cádiz y forma parte de la tercera edición de Fly Your Satellite! Un programa educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA) que brinda a los estudiantes universitarios la oportunidad de diseñar, construir, lanzar y operar satélites reales. Tres estudiantes del equipo de la Universidad de Cádiz que participan en dicho programa europeo han viajado desde Cádiz al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espaciales (ESTEC) en los Países Bajos para realizar comprobaciones en su carga útil.

UCAnFly

El objetivo principal de la campaña de pruebas es verificar que las emisiones radiadas de EMC y la susceptibilidad de la carga útil sean compatibles con los requisitos de la plataforma UCAnFly.

El UCAnFly CubeSat es una unidad (1U, con dimensiones de 10x10x10cm) con la misión de permitir la validación en órbita de un subsistema de medición magnética, MELISA-II, basado en sensores magnetorresistivos, a escala de chip, con técnicas dedicadas de reducción de ruido de baja frecuencia. Esta tecnología será particularmente útil para misiones espaciales que requieren mediciones altamente estables de campos magnéticos con condiciones de bajo ruido a frecuencias de milihercios, como los futuros observatorios espaciales para ondas gravitacionales, como LISA, o interferómetros atómicos espaciales.

Para realizar todas las pruebas necesarias en su dispositivo, los estudiantes necesitaban una cámara de prueba anecoica, un espacio blindado capaz de evitar que las ondas electromagnéticas entren desde el mundo exterior, con condiciones ambientales controladas. Por lo tanto, el Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética (EMC) de ESTEC ha acogido al equipo de UCAnFly, permitiendo al alumnado acceder y utilizar su cámara de prueba anecoica blindada, equipada con absorbentes de espuma piramidal, y proporcionándoles todo el apoyo que necesitaban.

Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espaciales (ESTEC) en los Países Bajos

Instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espaciales (ESTEC) en los Países Bajos.

“¡Usar las instalaciones de ESTEC y probar nuestra carga útil ha sido una gran experiencia y una gran oportunidad!”, en palabras del equipo de la UCA: “la disciplina de EMC es difícil, a veces puede parecer magia oscura, pero los operadores hicieron que EMC fuera más accesible apoyándonos durante cada fase de la campaña de pruebas, intercambiando opiniones y encontrando soluciones”.

La susceptibilidad EMC y las emisiones radiadas se probaron a nivel de subsistema para el modelo de calificación de la carga útil. El objetivo principal de la campaña de pruebas es verificar que las emisiones radiadas de EMC y la susceptibilidad de la carga útil sean compatibles con los requisitos de la plataforma UCAnFly.

En más detalle, el objetivo de la prueba de susceptibilidad radiada es demostrar la inmunidad de MELISA-II a las perturbaciones del campo eléctrico radiado en el rango de frecuencia entre 30 MHz y 18 GHz, mientras que la prueba de emisiones radiadas está destinada a medir el campo eléctrico irradiado desde la carga útil.

En general, la campaña ha proporcionado resultados positivos, y los estudiantes están dispuestos a investigar más sobre los datos recopilados: “ya que es mucho mejor que los problemas se revelen antes de que UCAnFly se lance al espacio”.

UCAfly carga útil

Tres estudiantes del equipo que participan en el programa ’Fly Your Satellite! ’ han viajado desde Cádiz al ESTEC en los Países Bajos para realizar comprobaciones en su carga útil.

La campaña de pruebas ha llegado a su fin, los jóvenes universitarios vuelven a la Universidad de Cádiz, donde compartirán su experiencia y lecciones aprendidas con sus compañeros de equipo, mientras pasan al siguiente paso de su viaje espacial. “Las pruebas en ESTEC fueron un sueño hecho realidad y disfruté de estar allí, conociendo finalmente en persona a los expertos de la ESA. Una de las cosas más increíbles fue lo fácil que fue trabajar juntos, ya que el entorno para nuestro trabajo no podría ser mejor”, han concluido sus participantes.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido