Volver

16 Ago 2016.

Se acerca el primer debate ciudadano sobre el espacio

Fuente: ESA

¿Te gustaría poder dar tu opinión sobre las prioridades de los programas espaciales europeos?

Ahora tienes la oportunidad de hacerlo, porque el 10 de septiembre de 2016, más de 2.000 ciudadanos de 22 países europeos participarán en el primer Debate Ciudadano Europeo sobre el espacio. Nunca antes se había celebrado un acontecimiento que reuniera a tantos países para decidir sobre el futuro de las actividades espaciales.

Si eres elegido, a lo largo de la jornada podrás aprender, debatir, expresar tu opinión y sugerir las prioridades sobre todos los aspectos relativos a los programas espaciales, actuales y futuros.

Esta consulta sin precedentes se llevará a cabo simultáneamente en los 22 Estados miembros de la ESA, y reunirá en distintas ciudades a unas cien personas de cada país. Una vez consolidados, los resultados de la consulta se transmitirán a ESA tan solo 48 horas después del debate.

El director general de la ESA, Jan Woerner, ha destacado este compromiso de la agencia por fomentar el dialogo con los ciudadanos: “Los vuelos, la ciencia y la exploración espaciales, la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la navegación por satélite, la tecnología espacial y la innovación pueden ayudar a responder a los retos de nuestra sociedad y ser una fuente de inspiración para las generaciones futuras. Los ciudadanos europeos pueden ayudarnos a evaluar mejor nuestras prioridades”.

Solo puedes inscribirte hasta el 28 de agosto, ¡así que date prisa, visita nuestra página web y participa en el debate!

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido