Volver

16 Ago 2016.

Se acerca el primer debate ciudadano sobre el espacio

Fuente: ESA

¿Te gustaría poder dar tu opinión sobre las prioridades de los programas espaciales europeos?

Ahora tienes la oportunidad de hacerlo, porque el 10 de septiembre de 2016, más de 2.000 ciudadanos de 22 países europeos participarán en el primer Debate Ciudadano Europeo sobre el espacio. Nunca antes se había celebrado un acontecimiento que reuniera a tantos países para decidir sobre el futuro de las actividades espaciales.

Si eres elegido, a lo largo de la jornada podrás aprender, debatir, expresar tu opinión y sugerir las prioridades sobre todos los aspectos relativos a los programas espaciales, actuales y futuros.

Esta consulta sin precedentes se llevará a cabo simultáneamente en los 22 Estados miembros de la ESA, y reunirá en distintas ciudades a unas cien personas de cada país. Una vez consolidados, los resultados de la consulta se transmitirán a ESA tan solo 48 horas después del debate.

El director general de la ESA, Jan Woerner, ha destacado este compromiso de la agencia por fomentar el dialogo con los ciudadanos: “Los vuelos, la ciencia y la exploración espaciales, la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la navegación por satélite, la tecnología espacial y la innovación pueden ayudar a responder a los retos de nuestra sociedad y ser una fuente de inspiración para las generaciones futuras. Los ciudadanos europeos pueden ayudarnos a evaluar mejor nuestras prioridades”.

Solo puedes inscribirte hasta el 28 de agosto, ¡así que date prisa, visita nuestra página web y participa en el debate!

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido