Volver

16 Mar 2016.

Se descubren cambios inesperados en los puntos brillantes de Ceres

Fuente: ESO

Observaciones hechas con el espectrógrafo HARPS, instalado en el Observatorio La Silla de ESO (Chile), han revelado cambios inesperados en los puntos brillantes del planeta enano Ceres. Aunque, desde la Tierra, Ceres se aprecia como un punto de luz, un estudio muy cuidadoso de su luz muestra, no sólo los cambios que se supone deben darse al girar, sino que, además, los puntos brillan durante el día y muestran otras variaciones. Estas observaciones sugieren que el material de los puntos es volátil y se evapora al cálido resplandor de la luz solar.

Ceres es el cuerpo más grande del cinturón de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter, y el único objeto de su tipo clasificado como planeta enano. La nave espacial Dawn de la NASA ha estado en órbita alrededor de Ceres durante más de un año y ha trazado mapas muy detallados de su superficie. Una de las mayores sorpresas ha sido el descubrimiento de puntos muy brillantes, que reflejan más luz que su entorno, mucho más oscuro [1]. El más prominente de estos puntos luminosos se encuentra dentro del cráter Occator y sugiere que Ceres puede ser un mundo mucho más activo que la mayoría de sus asteroides vecinos.

Ahora, nuevas observaciones de gran precisión, obtenidas con el espectrógrafo HARPS (instalado en el Telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile) han detectado, no sólo el movimiento de las manchas debido a la rotación de Ceres sobre su eje, sino también inesperadas variaciones adicionales, lo que sugiere que el material de los puntos brillantes es volátil y se evapora con la luz del sol.

El autor principal del nuevo estudio, Paolo Molaro, del INAF-Observatorio Astronómico de Trieste, cuenta la historia: «tan pronto como la nave espacial Dawn reveló la existencia de los misteriosos puntos brillantes en la superficie de Ceres, inmediatamente pensé en los posibles efectos mensurables desde la Tierra. A medida que Ceres gira, los puntos se acercan a la Tierra, y luego retroceden de nuevo, lo cual afecta al espectro de la luz del sol reflejada que llega a la Tierra”.

Ceres tarda nueve horas en dar un giro completo, y los cálculos han demostrado que los efectos debidos al movimiento de los puntos brillantes al acercarse y alejarse de la Tierra debido a esta rotación serían muy pequeños, del orden de 20 kilómetros por hora. Pero este movimiento es lo suficientemente grande como para ser medible mediante el efecto Doppler con instrumentos de alta precisión como HARPS.

El equipo observó Ceres con HARPS durante algo más de dos noches en julio y agosto de 2015. «El resultado fue una sorpresa«, añade Antonino Lanza, del INAF-Observatorio Astrofísico de Catania y coautor del estudio. «Encontramos los cambios previstos en el espectro por la rotación de Ceres, pero con otras variaciones considerable de una noche a otra«.

El equipo concluyó que los cambios observados podrían deberse a la presencia de sustancias volátiles que se evaporan bajo la acción de la radiación solar [2]. Cuando las manchas del interior del cráter Occator están en el lado iluminado por el Sol, se forman penachos que reflejan la luz solar de forma muy eficaz. Estos penachos se evaporan rápidamente, pierden reflectancia y producen los cambios observados. Este efecto, sin embargo, cambia de noche a noche, dando lugar a patrones aleatorios adicionales a corto y largo plazo.

Si esta interpretación se confirma, CERES podría ser muy diferente de Vesta y los demás asteroides del cinturón principal. A pesar de estar relativamente aislado, parece ser internamente activo [3]. Se sabe que Ceres es rica en agua, pero no está claro si esto está relacionado con los puntos brillantes. También se desconoce la fuente de energía que genera esta filtración continua de material de la superficie.

Dawn continúa estudiando Ceres y el comportamiento de sus misteriosos puntos brillantes. Tras el final de la misión espacial, HARPS y otros instrumentos podrán seguir investigando desde la Tierra.

Notas

[1] También se observaron manchas, con menos claridad, en las anteriores imágenes de Ceres obtenidas con el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA en 2003 y 2004.

[2] Se ha sugerido que el material altamente reflectante de los puntos brillantes de Ceres podría ser hielo de agua recién expuesto o sulfatos de magnesio hidratados.

[3] Muchos de los cuerpos del sistema Solar con mayor actividad interna, como los grandes satélites de Júpiter y Saturno, son sometidos a fuertes efectos de marea debido a su proximidad a los planetas masivos.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
Ir al contenido