Volver

05 Dic 2022. Andalucía

Sevilla, elegida como sede de la Agencia Espacial Española

La capital hispalense se ha impuesto en una carrera en la que estaban inmersas más de una veintena de candidaturas para acoger la Agencia Espacial, organismo público encargado de garantizar la acción estratégica, así como la coordinación de las distintas actuaciones y políticas del sector espacial en el conjunto del país. El consejero de Universidad de la Junta de Andalucía destaca que es “una oportunidad muy valiosa” para consolidar a Andalucía como referente nacional y mundial en esta industria y asegura que desde Sevilla se generarán sinergias con otros enclaves de la región en los que la industria aeroespacial tiene también un importante empuje empresarial o investigador.

Agencia Espacial Española

Sevilla será finalmente la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE), organismo que coordinará las actividades y las políticas nacionales sobre el espacio y la participación de España en los programas internacionales en este ámbito.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha celebrado la designación por parte del Gobierno central de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, asegurando que se trata de “una magnífica noticia y una oportunidad muy valiosa para consolidar a Andalucía como referente nacional y mundial en esta industria”. Sevilla se ha impuesto en una carrera en la que estaban inmersas más de una veintena de candidaturas para acoger la Agencia Espacial, que es el organismo público encargado de garantizar la acción estratégica, así como la coordinación de las distintas actuaciones y políticas del sector espacial en el conjunto del país.

“Sevilla reúne méritos más que suficientes y es la candidata que más se ajusta a los criterios recogidos por el Gobierno central para su implantación”, ha destacado Gómez Villamandos para añadir, posteriormente, que con su designación “la principal beneficiada es Andalucía, su industria aeroespacial y, por ende, el resto de la economía de la comunidad”. En ese contexto, ha explicado que “el espacio tiene una importancia crucial en las tecnologías de la comunicación, se ha convertido en una plataforma de nuevos servicios empresariales y contribuye a la digitalización de la industria”. “La actividad espacial es un sector tractor, con una gran capacidad de crecimiento reconocida y de dinamización del resto de segmentos”, ha señalado.

El consejero de Universidad ha incidido en que tanto Sevilla, como el resto de la comunidad, incluidas las ciudades de Huelva y Jerez- las otras aspirantes andaluzas presentadas-, cuentan con una serie de fortalezas y ventajas asociadas a su tradición histórica en materia aeroespacial y de drones. A su juicio, se trata de una industria motor de crecimiento económico y competitividad que factura en Andalucía más de 2.000 millones de euros al año, se sustenta sobre un tejido empresarial compuesto por más de 140 empresas y genera más de 12.000 empleos directos, lo que se traduce en una aportación del 1,26% al PIB regional.

En concreto, y asociadas al a actividad del espacio se identifican actualmente en torno a 50 empresas, once instituciones públicas y más de 70 grupos de investigación, con presencia en todas las universidades andaluzas. Todo ello suma en torno a 130 agentes con alguna relación con esta industria.

Al margen de esa fortaleza económica y empresarial, la región posee otros factores competitivos como la amplia red de parques científicos-tecnológicos que facilitan un entorno idóneo para la I+D+I, entre los que se encuentra Aerópolis, ubicado en el municipio de La Rinconada (Sevilla), el único enclave especializado en el sector aeroespacial del conjunto del país. A ello se añade el sistema público universitario, compuesto por nueve instituciones académicas con una amplia oferta formativa en materia de Ingeniería Aeroespacial generadora de capital humano especializado. En cuanto a la I+D+I que se despliega en la comunidad y que guarda relación con esta actividad se identifican casi 80 grupos de investigación.

Junto a estos actores, realizan su labor otros centros, organismos e infraestructuras con actividad avalada en alguna de las áreas de interés para el sector espacio. Entre ellos, se encuentra el Centro Andaluz de Tecnologías Aeroespacial (CATEC), ubicado en Sevilla, que está especializado en materia aeroespacial y es único de su tipo en el conjunto nacional, o el Centro de Vuelos Experimentales Atlas en Villacarrillo (Jaén), a los que se sumará el proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados) en Huelva. Esta actuación promovida por la Junta y el Ministerio de Defensa estará lista en 2023.

Gómez Villamandos ha querido remarcar que, gracias a la ubicación de la Agencia en Sevilla, “se generarán sinergias con otros enclaves del territorio andaluz en los que la industria aeroespacial tiene un importante empuje desde el punto de vista empresarial, investigador o de infraestructuras singulares”.

Todo ese peso se complementa, a juicio del consejero de Universidad, con una acción pública de gobierno de apoyo iniciada en la legislatura anterior, que tiene su concreción en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027, el instrumento de planificación, ejecución y evaluación de las actuaciones públicas a desarrollar en este sector económico. Dicha Estrategia se financiará tanto con fondos públicos como privados y se plantea como objetivo una inversión de 572 millones de euros, de los que 293 millones serán fondos públicos y 279 serán de aportación privada.

Características de la candidatura de Sevilla

El Ministerio de Política Territorial estableció nueve exigencias para la implantación de la Agencia. Entre ellas, figuran el acceso a medios de transporte aéreos y terrestres o la distancia a menos de una hora a un aeropuerto con conexiones internacionales relacionados con la actividad. Asimismo, se han tenido en cuenta la existencia de un entorno hotelero que permita visitas institucionales, además de empresas relacionadas con el sector espacial, iniciativas públicas que desarrollen un ecosistema empresarial en el sector y grupos de investigación en este campo.

De acuerdo con el informe de idoneidad elaborado por el Consejo de Gobierno, exigido por el Gobierno central en el caso de comunidades con más de una ciudad aspirante, Sevilla se ajustaba de manera más precisa a esos requisitos fijados.

En ese estudio se han tomado en consideración una gran diversidad de fuentes de información de carácter público, como el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) o la Agencia Andaluza del Conocimiento, así como a informes empresariales de carácter sectorial publicados por organismos con actividad en el sector aeroespacial.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido