Volver

27 Oct 2015.

Última semana para conseguir que una estrella se llame Cervantes

Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un concurso mundial para votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española ha elegido la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan y propone llamarlos Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea (los planetas).

Con Estrella Cervantes compiten otras seis propuestas de diferentes países, por lo que la movilización de votantes es clave, y los votos que se registren en estos últimos días serán determinantes para elegir el ganador. La votación está abierta a todo el mundo. No hace falta registro y se puede votar una vez por dispositivo (ordenador, móvil, tableta, smartTV, etc.). Sólo hay que entrar en http://estrellacervantes.es/ y seguir las instrucciones.

Las votaciones, que comenzaron el pasado 12 de agosto, están abiertas hasta la medianoche del 31 de octubre. La propuesta ha tenido un gran apoyo a lo largo de estas semanas en las redes sociales, a través de la etiqueta #YoEstrellaCervantes, y la mención por parte del astrononauta español Pedro Duque. Además, el humorista gráfico Forges le dedicó una viñeta a Estrella Cervantes el pasado 29 de septiembre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del autor.

Quiénes somos

Estrella Cervantes es una iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes y a partir de la propuesta del Nodo Español de la IAU-OAO. Si necesitáis más información nos encontraréis en contacto@sea-astronomia.es / www.seaastronomia.es / www.estrellacervantes.es

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Nota de prensa previa (más información sobre la estrella y el concurso):

http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/estrella-cervantes

Más información y/o gestión de entrevistas con los impulsores de la propuesta:

Anna Boluda
Responsable comunicación SEA
contacto@sea-astronomia.es
Tel. 619774516

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido