Volver

17 Jul 2019.

Un eclipse parcial en el aniversario de la llegada a Luna

Ayer tuvo lugar un eclipse lunar parcial en el mismo día en el que se cumplieron 50 años desde que tres astronautas estadounidenses despegaron de Florida hacia la Luna. El fenómeno pudo ser seguido en los cinco continentes.

Fuente: Agencia SINC

eclipse lunar , eclipses , Luna

The evolution of the partially hidden moon can be seen in Mallorca, Balearics, Spain, 16 July 2019. The partial lunar eclipse on the night of 16 July 2019 will take place 50 years after the astronauts Neil Armstrong, Buzz Aldrin and Michael Collins launched aboard a Saturn V rocket toward the Moon on 16 July 1969. The year 2019 marks the 50th anniversary of the first moon landing on 20 July 1969. EFE/CATI CLADERA

Ayer tuvo lugar un eclipse lunar parcial en el mismo día en el que se cumplieron 50 años desde que tres astronautas estadounidenses despegaron de Florida hacia la Luna. El fenómeno pudo ser seguido en los cinco continentes.

España fue uno de los lugares donde mejor se vio, a pesar de que en algunas ciudades las nubes impidieron disfrutar de este fenómeno. El eclipse comenzó a las 22:00 horas (hora peninsular), momento exacto en el que la sombra de la Tierra comenzó a oscurecer el disco lunar, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional.

El punto álgido se produjo a las 23:31 y concluyó a la una de la madrugada cuando la Luna recuperó su brillo habitual.

La imagen fue tomada desde Sant Elm, en Mallorca.

Licencia : Creative Commons

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido