Volver

17 Jul 2019.

Un eclipse parcial en el aniversario de la llegada a Luna

Ayer tuvo lugar un eclipse lunar parcial en el mismo día en el que se cumplieron 50 años desde que tres astronautas estadounidenses despegaron de Florida hacia la Luna. El fenómeno pudo ser seguido en los cinco continentes.

Fuente: Agencia SINC

eclipse lunar , eclipses , Luna

The evolution of the partially hidden moon can be seen in Mallorca, Balearics, Spain, 16 July 2019. The partial lunar eclipse on the night of 16 July 2019 will take place 50 years after the astronauts Neil Armstrong, Buzz Aldrin and Michael Collins launched aboard a Saturn V rocket toward the Moon on 16 July 1969. The year 2019 marks the 50th anniversary of the first moon landing on 20 July 1969. EFE/CATI CLADERA

Ayer tuvo lugar un eclipse lunar parcial en el mismo día en el que se cumplieron 50 años desde que tres astronautas estadounidenses despegaron de Florida hacia la Luna. El fenómeno pudo ser seguido en los cinco continentes.

España fue uno de los lugares donde mejor se vio, a pesar de que en algunas ciudades las nubes impidieron disfrutar de este fenómeno. El eclipse comenzó a las 22:00 horas (hora peninsular), momento exacto en el que la sombra de la Tierra comenzó a oscurecer el disco lunar, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional.

El punto álgido se produjo a las 23:31 y concluyó a la una de la madrugada cuando la Luna recuperó su brillo habitual.

La imagen fue tomada desde Sant Elm, en Mallorca.

Licencia : Creative Commons

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido