Volver

07 Oct 2024. Sevilla

Un videojuego para detectar exoplanetas gana el Space Apps Challenge Sevilla

La Junta aboga por fomentar el emprendimiento tecnológico en el sector aeroespacial para fortalecer la economía durante la clausura de ‘NASA International Space Apps Challenge Sevilla’, una de las competiciones del Hackathon STEAM más grande del mundo.

El proyecto Event Horizon, consistente en un videojuego educativo desarrollado en Unity que enseña sobre la detección de exoplanetas, realizado por el equipo ‘Los desubicaos’ ha resultado el ganador del ‘NASA International Space Apps Challenge Sevilla’, una de las competiciones del Hackathon STEAM más grande del mundo que se ha celebrado en ciudades de 100 países, de manera simultánea, durante el fin de semana.

Sus integrantes, mayoritariamente estudiantes universitarios de diversas ramas como la ingeniería, física, matemáticas y fisioterapia, a los que se suma un estudiante de formación profesional en diseño web, han recibido como premio una dotación económica de 1000 euros.

Los ganadores de la competición sevillana se han convertido en finalistas internacionales.

Además, los ganadores de la competición sevillana se han convertido en finalistas internacionales y serán evaluados entre octubre y diciembre por un comité de expertos. Dicho comité se encargará de elegir las 10 mejores soluciones que se expondrán ante los especialistas de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EEUU).

En el certamen de Sevilla, celebrado en la sede de la Agencia Espacial Española, se han dado cita un centenar de jóvenes estudiantes, de bachillerato, formación profesional y universitarios, para resolver, con sus ideas, 21 retos reales relacionados con el planeta y el universo, que les han planteado científicos e ingenieros de la NASA. Para ello, han contado con el asesoramiento y el apoyo de cinco mentores de Andalucía Emprende, especializados en poner en marcha ideas de negocio viables.

El director general de Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Daniel Escacena, ha sido el encargado de clausurar este certamen y en su intervención abogó por “fomentar el emprendimiento tecnológico en sectores estratégicos, como el aeroespacial, para fortalecer la economía”. En este sentido,  consideró “clave” hacerlo mediante la colaboración del ámbito público y el privado para “optimizar y rentabilizar” el conocimiento, la experiencia y los contactos de ambas esferas, “lo que nos va a permitir ofrecer a quienes tienen inquietud por emprender un servicio mejor y más completo de apoyo a sus iniciativas para que lleguen a buen término”, señaló.

Perfil participantes

El centenar de jóvenes que ha participado en la competición de Sevilla procede de esta ciudad y de Cádiz, Córdoba y Granada. Un 39 por ciento han sido mujeres  y más del 40% estudiantes universitarios, seguidos de ESO , seguidos de ESO (24%)  y bachillerato (19%).

Este evento, que ha celebrado este año su segunda edición, está organizado por SpaceApps Spain (el partner local de NASA en España) con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta cita se suma a otras seis más que han tenido lugar en España, concretamente en las ciudades de Barcelona, Bilbao, León, Madrid, Málaga y Gijón.

NASA Space Apps Spain está impulsado por la NASA y respaldado por nueve agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, en la que España participa como miembro fundador, además de contar con el apoyo de instituciones y empresas comprometidas con el fomento del talento y la innovación.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido