Volver

26 Jul 2016.

Una antigua central hidroeléctrica en Castril acoge la exposición ‘De la Tierra al Universo’

Fuente: Fundación Descubre

castril5WDurante los meses de verano las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre continúan su recorrido por las provincias andaluzas. Así, la muestra ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos’ visita en estos días el municipio granadino de Castril.

Pionera en las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre, ‘De la Tierra al Universo’ sigue despertando el interés y la curiosidad de los visitantes que disfrutan de ella. Está compuesta por 41 paneles que contienen fotografías astronómicas de gran belleza a través de las cuales se narra la historia del Universo.

En esta ocasión, la muestra se expone en un enclave excepcional: junto a la garganta del río Castril, en el municipio del mismo nombre. Una antigua central hidroeléctrica reconvertida en sala de exposiciones es el espacio que la acoge. Se podrá así pasear, acompañados por el rumor del agua,  entre imágenes de galaxias, estrellas, planetas o supernovas.

La exposición, que fue inaugurada el pasado 16 de julio, mantendrá sus puertas abiertas hasta el día 30 del mismo mes en horario de 18.00 a 21.00 de lunes a domingo.

Más información: medioambiente@ayuntamientodecastril.es

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido