Volver

12 Dic 2016.

Una bola de fuego surca el cielo de Andalucía

bolawA las 22:25 hora local (21:25 UT) del 11 de diciembre de 2016, una impresionante bola de fuego cruzó el sur de España. Este bólido pudo ser registrado desde el Observatorio de Calar Alto en Almería, tanto desde la estación de detección de bólidos que el proyecto SMART tiene en este centro, como gracias a las cámaras de vigilancia externa del Observatorio. Ambos dispositivos pudieron capturar un vídeo realmente espectacular. El fenómeno también fue seguido con las estaciones de detección que dicho proyecto SMART tiene en los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla.

Según el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador principal del proyecto SMART, el evento se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera terrestre de un meteoroide a una velocidad aproximada de 72.000 km/h. La bola de fuego, que sobrevoló las provincias de Granada y Jaén, pudo ser vista desde gran parte del país.

En la foto que se muestra, tomada desde la estación de detección de bólidos localizada en el Observatorio de Calar Alto, se puede apreciar claramente la magnitud del fenómeno y las líneas de emisión de espectro del mismo.

El brillo de la explosión que produjo este bólido fue tan luminoso que se pudo ver claramente el reflejo del mismo sobre los telescopios del Observatorio de Calar Alto.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido