Volver

16 Feb 2019.

Un viaje por las misiones espaciales de la ESA

La misión Lisa detectará las ondas gravitacionales desde el espacio, Euclid investigará la misteriosa energía oscura, la sonda BepiColombo llegará a Mercurio, se fabricará el gran observatorio de rayos X Athena y una flota de nuevos satélites ofrecerá datos inéditos sobre exoplanetas. Estos son algunos de los proyectos que la Agencia Espacial Europea prepara para las próximas dos décadas, según ha explicado en España su director de Ciencia, Günther Hasinger.

Fuente: Agencia SINC

ESA , materia oscura , misiones , sistema solar

El nuevo director de Ciencia de la ESA, Günther Hasinger, ha visitado este mes el Centro Europeo de Astronomía Espacial que tiene la Agencia Espacial Europea en Villanueva de la Cañada (Madrid), donde ha recordado los logros alcanzados en ciencias espaciales y ha explicado en un vídeo su visión para el futuro.

«Nuestras misiones científicas se han adentrado en el sistema solar, y hemos sido testigos de dos aterrizajes totalmente pioneros en cuerpos celestes: el de Huygens en Titán en 2005 y el de Rosetta, que depositó un módulo en el cometa 67P en 2014”, ha señalado. “Pero seguimos avanzando en la exploración del sistema solar interior, con BepiColombo ya camino de Mercurio y el próximo lanzamiento de la sonda Solar OrbiterV”.

Respecto a Marte, se enviará el vehículo explorador de ExoMars, que a partir de 2020 perforará debajo de la superficie del planeta rojo para ver si hay evidencias de vida pasada preservada bajo su superficie. Y en la próxima década, también se enviará una nave espacial a Júpiter y sus lunas.

«Hemos observado el universo a lo largo de todo el espectro electromagnético, abordando numerosos aspectos de nuestro cosmos, desde exoplanetas hasta la física estelar y galáctica, pasando por agujeros negros y galaxias activas hasta llegar a observaciones de la radiación procedente del Big Bang», ha comentado Hasinger.

El director de Ciencia también ha subrayado el papel de Europa en áreas clave, como el fondo cósmico de microondas (con Planck), la astrometría de precisión (con Gaia), la astronomía de ondas gravitacionales (con la demostración tecnológica de Lisa Pathfinder y próximamente con la misión Lisa) y la investigación de la energía oscura (con la futura misión Euclid).

«El programa Horizonte 2000 y sus misiones clave, como Soho y Cluster, XMM-Newton, Herschel y Rosetta, así como las misiones de clase media, como Hubble, Cassini-Huygens, Planck, Integral e Hipparcos, abarcan todos los aspectos de las ciencias espaciales y han tenido un papel realmente fundamental para la astronomía europea, ya que han sentado las bases del actual programa Cosmic Vision”, ha explicado Hasinger.

«La planificación estratégica a largo plazo y la preparación durante décadas precisan de un desarrollo tecnológico perfectamente diseñado para nuestras futuras misiones insignia”, agrega. “Un ejemplo de este proceso es nuestra misión Smart-1 a la Luna, que desarrolló y probó la propulsión eléctrica solar que está utilizando BepiColombo, una tecnología que esperamos volverá a utilizarse en otras misiones.

El responsable también indica que la ESA está preparando toda una flota de misiones de estudio de exoplanetas, basada en tecnologías desarrolladas en ciclos anteriores».

Otro ejemplo de transferencia es la tecnología de espejos del futuro gran observatorio de rayos X de la ESA, Athena, que se basa en décadas de experiencia, por ejemplo con XMM-Newton, y en nuevas herramientas de fabricación robotizadas. Athena y Lisa abrirán las puertas a una nueva ola de estudios de multimensajero que, según Hasinger, «añadirán sonido a las películas cósmicas».

“Para cubrir todas las áreas, es necesario operar una flota de observatorios espaciales, casi como si se tratase de una orquesta, cada uno con un sonido distinto, para lograr interpretar música juntos», ha destacado el director, que concluye: «Cada vez es más importante contar con colaboradores internacionales, porque las distintas agencias no se pueden permitir mantener una orquesta independiente”.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido