Volver

09 Ago 2016.

VISTA DEL COMETA EL 6 DE AGOSTO DE 2016 – NAVCAM

Fuente: ESA

Comet on 6 August 2016 – NavCam

Han pasado ya dos años desde que Rosetta llegara a 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 6 de agosto de 2014.

En ese tiempo, la sonda de la ESA ha cartografiado la extraña forma del cometa y nos ha ofrecido extraordinarias vistas de cerca y de lejos, señalando cambios en su superficie y observando cómo expulsaba chorros de gas y polvo al espacio, en ocasiones mediante explosiones repentinas.

La nave ha realizado atrevidas aproximaciones y excursiones para tomar muestras de gas y plasma a distintas distancias, obteniendo datos sin precedentes sobre los procesos que se dan en el cometa y cómo este interactúa con su entorno mientras se desplaza por el espacio.

En dos años, el cometa ha recorrido unos 1.500 millones de kilómetros en su órbita alrededor del sol. En agosto del año pasado alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, y nos ofreció todo un espectáculo de fuegos artificiales en su momento de máxima actividad.

A diferencia de lo sucedido hace justo un año, cuando el cometa estaba tan activo que Rosetta no pudo acercarse a más de 200–300 km para observarlo, el paulatino descenso de su actividad permite ahora a la sonda operar mucho más cerca de su superficie, como podemos ver en esta fotografía tomada el 6 de agosto de 2016 a tan solo 8,5 km de distancia. La escala es de 0,7 m/píxel y la imagen mide unos 700 m de ancho.

En ella podemos ver un primer plano del lóbulo inferior del cometa, que muestra parte de la gran depresión denominada Hatmehit y sus escarpados acantilados (izquierda), en contraste con el terreno densamente fracturado de Wosret (abajo) y Bastet (arriba). En la esquina superior derecha también se puede apreciar, en la distancia, parte del horizonte.

A lo largo de la fotografía también podemos observar las impresionantes sombras que proyectan los accidentes topográficos y una serie de grandes rocas. Por ejemplo, los detalles del borde del precipicio situado en la esquina superior izquierda pueden apreciarse en las sombras proyectadas en el suelo un poco más abajo.

El área que se halla en el extremo inferior de la imagen es el punto donde, a lo largo de varias campañas, se ha intentado localizar el módulo Philae, ya que se cree que pudo aterrizar allí en noviembre de 2014, aunque aún no se ha podido confirmar su ubicación.

Con Rosetta a su lado, 67P/Churyumov-Gerasimenko ahora va camino de los límites del Sistema Solar. Así, la sonda recibe cada vez menos energía y pronto concluirá su misión con un final espectacular: un impacto controlado en la superficie del cometa el día 30 de septiembre.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido