Resultados de búsqueda para: hubble

Noticias
Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova 1987A
El Telescopio espacial James Webb consigue determinar, por fin, lo que hay dentro de la densa nube de polvo y gas dejada por la supernova SN 1987 A, observada hace más de 35 años. Se han identificado átomos de argón y azufre muy ionizados que solo se explican por la presencia de una estrella de neutrones, y no de un agujero negro como también se llegó a pensar.
Leer más
Noticias
Observan la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones
Un estudio en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) muestra una kilonova como fuente de elementos pesados, incluyendo las preciadas ‘tierras raras’. El trabajo destaca este tipo de fenómenos explosivos y extremadamente energéticos como el entorno idóneo para la formación de metales más pesados que el hierro y la plata.
Leer más
100 Preguntas 100 Respuestas
¿Por qué Plutón no se considera un planeta?

La palabra planeta procede etimológicamente del latín, que a su vez la tomó del griego, y tiene dos acepciones: vagabundo y errante. Así, los planetas…

Leer más
100 Preguntas 100 Respuestas
¿Qué es un planeta enano? ¿Y los plutoides?

Un planeta enano es un cuerpo celeste que cumple las siguientes condiciones: orbita alrededor del Sol posee suficiente masa como para que su propia gravedad…

Leer más
Noticias
11F: la importancia de tener referentes femeninos en la ciencia del pasado y el presente
Elena Fernández es la investigadora más joven del Instituto de Astrofísica de Andalucía, donde realiza el doctorado. La almeriense es consciente de que para seguir avanzando hacia la igualdad plena en la ciencia hay que incidir más en la educación desde la infancia, enseñar modelos de mujeres que han existido a lo largo de la historia sin cuyas investigaciones nuestros avances científicos no serían los mismos. Con tal fin se celebra cada año el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Leer más
Nombres propios
Williamina Fleming, de criada a ordenar el cielo y descubrir estrellas

Quien le iba a decir a Williamina Paton Stevens Fleming (1857-1911) cuando empezó a trabajar como sirvienta en la casa del director del Observatorio de…

Leer más
Noticias
La cuna de estrellas gigantes en formación, AFGL 5180, revela sus secretos en el infrarrojo
Las estrellas masivas desempeñan un papel clave en la evolución del universo: son la principal fuente de elementos pesados y afectan al proceso de formación de estrellas y planetas, así como la estructura de las galaxias. Sin embargo, aún no disponemos de un modelo establecido sobre cómo nacen y evolucionan. El Instituto de Astrofísica de Andalucía encabeza un estudio que alumbra, con un detalle inédito, una región de esta  formación estelar.
Leer más
Noticias
Arrancan las sesiones del proyecto educativo PIIISA para interactuar con la ciencia
Cinco trabajos promovidos por centros educativos granadinos participarán este año de la mano del Instituto de Astrofísica de Andalucía en una nueva edición del proyecto PIIISA, programa que cuenta con la colaboración entre la Delegación de Educación en Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR). El objetivo es  ofrecer al alumnado de secundaria de la provincia una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia. Los resultados de las investigaciones se expondrán en un congreso final.
Leer más
Noticias
Un asteroide ocultará la estrella Betelgeuse: todo lo que debes saber sobre el fenómeno
En la madrugada del 11 al 12 de diciembre se podrá observar un fenómeno peculiar y de relevancia científica que permitirá la colaboración entre astrónomos amateur y profesionales. Se trata de la ocultación de la estrella Betelgeuse, la novena más brillante del firmamento, por el asteroide 319 Leona. El astro desaparecerá, o casi, apenas 12 segundos, y podrá contemplarse a simple vista en la zona norte de Andalucía. La Sociedad Astronómica Granadina en colaboración con el IAA ha lanzado StarBlink, un proyecto de ciencia ciudadana para seguir el evento y recopilar la mayor cantidad de información posible.
Leer más
Ir al contenido