Resultados de búsqueda para: hubble
Noticias
El telescopio Webb observa la más lejana galaxia parecida a la nuestra
Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora: ceers-2112, con una estructura similar a la Vía Láctea. Su desplazamiento al rojo la sitúa cuando el universo tenía solo 2.100 millones de años, lo que desafía el conocimiento previo sobre formación de galaxias. El James Webb ofrece por primera vez la tecnología y la instrumentación necesarias para estudiar en detalle la morfología de galaxias muy lejanas.
Leer más
Noticias
Descubren una nueva corriente en chorro en la atmósfera de Júpiter
El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de Bilbao lidera el hallazgo que ha realizado un equipo internacional a partir del análisis de observaciones obtenidas por el telescopio espacial James Webb. La corriente en chorro en la atmósfera de Júpiter, que había pasado desapercibida durante décadas, está ofreciendo información sobre cómo interactúan entre sí las capas de la famosa atmósfera turbulenta de Júpiter, y de cómo Webb es excepcionalmente capaz de detectar esas características.
Leer más
Noticias
El telescopio espacial Roman explorará la energía oscura con participación española
La NASA tiene previsto lanzar en 2027 el telescopio Nancy Grace Roman con el objetivo de resolver cuestiones esenciales en el conocimiento sobre la energía oscura, los exoplanetas y la astrofísica infrarroja, para ahondar en la historia de expansión del universo y poner a prueba posibles explicaciones sobre su aceleración. En la misión participa el CSIC, que se encargará de crear herramientas para tomar los datos sin procesar del telescopio y convertirlos en conocimiento.
Leer más
Noticias
Un lejano exoplaneta podría esconder océanos y un posible indicio de vida
El telescopio Webb ha descubierto metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, un exoplaneta que también podría tener un océano de agua y dimetilsulfuro, un compuesto que en la Tierra produce el fitoplancton. La búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado en planetas rocosos pequeños, pero los mundos hicéanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas.
Leer más
Noticias
Despega la misión Juice rumbo a los mundos helados de Júpiter
La Agencia Espacial Europea ha lanzado una nave de exploración hacía el gigante gaseoso y sus tres grandes lunas oceánicas: Ganímedes, Calisto y Europa, donde podría haber hábitats potenciales para la vida. La sonda tardará más de ocho años en llegar a su destino. La misión cuenta con importante participación de la ciencia y la industria española.
Leer más
Noticias
Un nuevo mapa de la materia oscura vuelve a dar la razón a Einstein
El Telescopio de Cosmología de Atacama, en los Andes chilenos, ha proporcionado la imagen más detallada de la materia oscura en una cuarta parte del cielo. El resultado confirma la teoría general de la relatividad sobre cómo las estructuras masivas han crecido y curvado la luz a lo largo de los 14.000 millones de años de evolución del universo.
Leer más
Noticias
La misión hacia las lunas heladas de Júpiter cuenta con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía
A mediados de abril partirá la sonda Juice para explorar, en la próxima década, tres satélites galianos: Europa, Calisto y, sobre todo, Ganímedes. Bajo su gélida corteza se cree que hay grandes cantidades de agua, un elemento esencial para la vida. Comprender la física que gobierna estos mundos helados ayudará a entender lo que ocurre en lugares similares de nuestra galaxia. En concreto, el Instituto de Astrofísica de Andalucía contribuye en el hardware de los instrumentos GALA y JANUS de esta misión.
Leer más
Noticias
El impacto de la misión DART excavó más de cinco millones de kilos de material en el asteroide Dimorfo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter. El material más lento fue empujado en dirección antisolar (casi opuesta al impacto) por la presión de radiación solar para formar una cola, y el más veloz mostró complejas interacciones con el par de asteroides
Leer más
Noticias
Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
Habrá al menos seis vuelos tripulados y uno de ellos realizará el primer paseo espacial privado de la historia. Tres misiones cuentan con participación española y una de ellas estudiará la habitabilidad de las lunas heladas del sistema solar.
Leer más