Volver

14 Jul 2020.

Un paseo por las estrellas: observatorio de estrellas y observatorio solar

Los días 24 y 25 de julio el Grupo Astronómico Portuense y el CC El Paseo han organizado dos  actividades de observación astronómica gratuitas para aprender en familia.

  • Viernes 24 de julio: observatorio de estrellas

A las 21:30h podrás conocer las principales constelaciones del cielo de verano con la ayuda del telescopio. Además, los miembros del Grupo Astronómico Portuense enseñarán a orientarnos a través del cielo, nos explicarán las populares ‘Lágrimas de San Lorenzo’ y muchas más curiosidades de la bóveda celeste. Todos los asistentes recibirán de forma totalmente gratuita un picnic de Carrefour para completar la velada.

  • Sábado 25 de julio: observatorio solar

Aunque normalmente asociamos astronomía con las estrellas nocturnas, los astros solares también forman parte de este campo. A las 12h de la mañana, los expertos del Grupo Astronómico Portuense, ayudados de diferentes telescopios e instrumentos de proyección solar, nos ayudarán a entender la mecánica del movimiento de los astros y muchos otros datos interesantes. Entre todos los participantes de la actividad se sortearán 10 menús para canjear en La Noria.

Como recuerdo de esta experiencia, entre todos los participantes en las dos actividades, se sorteará una lámina con la estrella correspondiente al día de nacimiento de la persona ganadora.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido