Volver

14 Jul 2020.

Un paseo por las estrellas: observatorio de estrellas y observatorio solar

Los días 24 y 25 de julio el Grupo Astronómico Portuense y el CC El Paseo han organizado dos  actividades de observación astronómica gratuitas para aprender en familia.

  • Viernes 24 de julio: observatorio de estrellas

A las 21:30h podrás conocer las principales constelaciones del cielo de verano con la ayuda del telescopio. Además, los miembros del Grupo Astronómico Portuense enseñarán a orientarnos a través del cielo, nos explicarán las populares ‘Lágrimas de San Lorenzo’ y muchas más curiosidades de la bóveda celeste. Todos los asistentes recibirán de forma totalmente gratuita un picnic de Carrefour para completar la velada.

  • Sábado 25 de julio: observatorio solar

Aunque normalmente asociamos astronomía con las estrellas nocturnas, los astros solares también forman parte de este campo. A las 12h de la mañana, los expertos del Grupo Astronómico Portuense, ayudados de diferentes telescopios e instrumentos de proyección solar, nos ayudarán a entender la mecánica del movimiento de los astros y muchos otros datos interesantes. Entre todos los participantes de la actividad se sortearán 10 menús para canjear en La Noria.

Como recuerdo de esta experiencia, entre todos los participantes en las dos actividades, se sorteará una lámina con la estrella correspondiente al día de nacimiento de la persona ganadora.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido