Publicaciones con la etiqueta: james webb

Noticias
El James Webb observa las primeras galaxias del Universo y descubre una «impostora”
Un estudio internacional realizado con el James Webb, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, revela que el Universo fue capaz de producir galaxias extraordinariamente luminosas en épocas muy tempranas, cuando tenía algo menos del 3% de su edad actual. El resultado sugiere que estas galaxias formaron estrellas antes y más rápidamente de lo que los modelos teóricos predicen. También desenmascara una inusual galaxia que imita la emisión de una ultralejana.
Leer más
Noticias
Un lejano exoplaneta podría esconder océanos y un posible indicio de vida
El telescopio Webb ha descubierto metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, un exoplaneta que también podría tener un océano de agua y dimetilsulfuro, un compuesto que en la Tierra produce el fitoplancton. La búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado en planetas rocosos pequeños, pero los mundos hicéanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas.
Leer más
Noticias
Se obtiene la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del Sistema Solar
Un equipo científico internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía ha hallado y descrito en detalle por primera vez un cinturón de radiación fuera de nuestro Sistema Solar. El objeto ha sido detectado en torno a una enana marrón, un tipo de subestrella fría y de baja masa. Publicada en Science, la imagen evoca los conocidos cinturones de la Tierra y Júpiter y revela un campo magnético diez veces superior al del Júpiter, así como intensas auroras polares.
Leer más
Noticias
NIRS3: la protoestrella que muestra cómo crecen las estrellas gigantes
Un estudio internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido el análisis más nítido de esta protoestrella masiva en formación, que sugiere que alterna episodios recurrentes de acumulación y expulsión de material.
Leer más
Noticias
El agua descubierta en zona de formación de planetas rocosos arroja pistas sobre habitabilidad
Las observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb detectan vapor de agua por primera vez en el disco interno alrededor de una estrella joven, PDS 70, de la que ya se sabe que cuenta con dos planetas gigantes gaseosos.  La importancia del hallazgo radica en que el agua sondea la región donde normalmente se forman planetas rocosos parecidos a la Tierra. En la investigación, liderada por el el Instituto Max Planck de Alemania, participan investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).
Leer más
Noticias
El telescopio espacial Webb celebra su primer año de operaciones con esta espectacular imagen
Como regalo final de su exitoso primer año, la NASA y la ESA han publicado la imagen captada por el telescopio espacial James Webb de la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Se trata del complejo de nubes Rho Ophiuchi, situado a 390 años luz de distancia.
Leer más
Noticias
Encuentran indicios de agua en la atmósfera de un gigante gaseoso ultracaliente
Gracias a observaciones realizadas con James Webb, un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha identificado vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b. El telescopio espacial ha permitido elaborar el mapa más detallado hasta la fecha de un exoplaneta masivo. 
Leer más
Noticias
Descubren un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes
Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría estar cubierto de volcanes. Se trata del tercero que localizan en torno a la estrella enana roja LP791-18, situada a tan solo 90 años luz de distancia de la Tierra. El hallazgo permitirá arrojar luz sobre el papel de los volcanes en la generación de atmósferas planetarias y la consecuente aparición de vida.
Leer más
Noticias
El telescopio James Webb observa los anillos de Cariclo con una técnica de ocultación de alta precisión
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza una campaña de observación con el JWST para captar las sombras de la luz estelar producidas por los delgados anillos del objeto, situado más allá de Saturno. Posteriores observaciones revelaron que el hielo de agua cristalina domina el espectro de Cariclo y sus anillos, lo que apunta a que se producen en él microcolisiones continuas

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido