Volver

30 Dic 2015.

El cometa Catalina visita la Tierra por Año Nuevo

Fuente: Sinc

<p>Vista desde el Observatorio del Teide hacia el este. Se puede ver sobre el horizonte el planeta Venus y, algo más arriba a la izquierda, el cometa Catalina C/2013 US10. / J.C. Casado</p>Vista desde el Observatorio del Teide hacia el este. Se puede ver sobre el horizonte el planeta Venus y, algo más arriba a la izquierda, el cometa Catalina C/2013 US10. / J.C. Casado

Un cometa es un objeto de nuestro sistema solar compuesto, principalmente, por hielo y polvo, por lo que se les conoce como “bolas de nieve sucia”. Los cometas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos que van de unos pocos a cientos de miles de años.

El cometa Catalina proviene de la Nube de Oort y contiene material primigenio de la nebulosa original que formó nuestro sistema solar

Cuando se acercan al Sol, el calor derrite los hielos cometarios, desprendiendo gases y partículas de polvo que forman la cola, o colas, del cometa, la cual puede medir más de un millón de kilómetros. Su parte sólida es el núcleo con tamaños entre 10 km a 40 km.

La mayor parte de los cometas provienen de la Nube de Oort –nube esférica situada a una distancia aproximada de 1 año-luz del Sol–, aunque algunos también tienen su origen en el Cinturón de Kuiper –un disco de materia situado entre 7.500-15.000 millones de kilómetros del Sol– y suelen ser de corto periodo (menor de 200 años).

El cometa Catalina, descubierto 31 de octubre de 2013, tiene origen en la Nube de Oort y es la primera vez que nos visita. Los últimos cálculos indican que tiene una órbita hiperbólica, por tanto, solo lo podremos ver en esta ocasión.

Desde el punto de vista astronómico, el estudio de los cometas es muy interesante pues son fósiles de la formación de nuestro sistema solar y, por tanto, contienen información de la génesis de los sistemas planetarios.

Si, además, el cometa proviene de la Nube de Oort (como es el caso de Catalina), el interés científico es mayor, pues suelen ser objetos nuevos que contienen material primigenio y sin procesar de la nebulosa original que formó nuestro sistema solar.

Observación celeste

El momento óptimo para la observación será a partir de la primera semana de enero

Desde principios de diciembre, el cometa es visible en el hemisferio norte desde media noche hasta la salida de Sol. A simple vista será posible distinguir la zona central del cometa mientras que para observar detalles será necesario usar unos pequeños prismáticos.

El momento óptimo para su observación será a partir de la primera semana de enero, coincidiendo con la luna nueva y con el punto de mayor aproximación del cometa a la Tierra (17 de enero), cerca de la constelación de la Osa Mayor.

Aun así, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias recomiendan disponer de una carta celeste para localizar mejor la posición del objeto, pues su posición en el cielo varía día a día debido a su propio movimiento orbital.

2013US10_20151217_I88C/2013 US10. Imagen tomada el 17/12/2015. Jose Carrillo (Fuensanta de Martos, Jaén)

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2024 | Granada
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran un proyecto de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.
Leer más
24 Abr 2024
Detectan la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana
La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea ha participado en el estudio, publicado en la revista Nature, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha. La explosión repentina, que tuvo lugar en noviembre del año pasado, procedió de la galaxia M82 y fue detectada por la misión Integral de la Agencia Europea del Espacio. 
Leer más
22 Abr 2024 | Internacional
La actividad volcánica en la luna Io de Júpiter se remonta al origen del sistema solar
El mundo más volcánico del sistema solar lleva activo toda su vida. La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años tal y como lo ha revelado la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.
Leer más