Volver

13 Mar 2024. Internacional

Regreso exitoso a la Tierra de la misión Crew-7 tras seis meses en la Estación Espacial

Tras más de seis meses en la Estación Espacial Internacional, la tripulación Crew-7 ha regresado a la Tierra. Entre ellos se encontraba el astronauta danés de la ESA Andreas Mogensen, marcando el final de su misión Huginn y su segunda estancia en la Estación Espacial Internacional.

Fuente: ESA

La nave espacial SpaceX Dragon se desacopló de forma autónoma de la Estación Espacial el 11 de marzo de 2024 a las 16:20 CET. Después de completar una serie de quemas de órbita, la nave espacial volvió a entrar en la atmósfera terrestre y desplegó sus paracaídas para amerizar frente a las costas de Florida el 12 de marzo a las 10:47 CET.

La tripulación-7, compuesta por Andreas Mogensen, la astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli, el astronauta de JAXA Satoshi Furukawa y el cosmonauta de Roscosmos Konstantin Borisov, fue enviada a la Estación el 26 de agosto de 2023 y pasó más de seis meses viviendo y trabajando en órbita como miembros de la expedición 69 y 70.

Infografía sobre cómo ha sido la llegada de Dragon a la Tierra.

Andreas fue el piloto del vehículo Dragon, asegurando el rendimiento y los sistemas de la nave espacial mientras se dirigían a la Estación Espacial. Esta fue la primera vez que un astronauta europeo sirvió como piloto en una nave espacial Dragon. A principios de este año, Andreas también dio la bienvenida a bordo de la Estación al astronauta de la ESA Marcus Wandt en su misión Muninn.

Piloto y comandante

Andreas Mogensen partió el 26 de agosto de 2023 para su primera misión de larga duración, junto con la astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli, el astronauta de JAXA Satoshi Furukawa y el cosmonauta de Roscosmos Konstantin Borisov en la nave espacial Dragon Endurance. Andreas ha sido el primer astronauta no estadounidense en pilotar la Dragón, un puesto por el que se mostró muy agradecido. «Es un honor ser el piloto de Crew Dragon, y que nuestros socios internacionales muestren su confianza en la ESA y en mi trabajo», dijo.

Después de un mes a bordo, Andreas se convirtió en el comandante de la Estación Espacial Internacional, tomando el relevo de Sergei Prokopyev. El 1 de febrero de 2024, se convirtió en el comandante europeo con más años de servicio, superando el récord de Luca Parmitano de 2020. El 10 de marzo transfiere sus funciones a Oleg Kononenko, antes de partir de regreso a la Tierra.

Ciencia hasta el final

Durante su misión de seis meses en la Estación Espacial Internacional, Andreas llevó a cabo más de 30 experimentos europeos. Instaló la primera impresora 3D metálica en el módulo Columbus para probar el rendimiento de la impresión 3D en metal en microgravedad, abriendo el camino para la impresión de herramientas y piezas de repuesto en el espacio en el futuro.

Andreas también pasó tiempo en la cúpula, la ventana al mundo de la Estación Espacial, fotografiando la Luna nueva en el experimento Earthshine, ayudando a los científicos a comprender mejor el clima de la Tierra, y también observando la Tierra en busca de nubes de tormenta y fenómenos de relámpagos poco frecuentes con el experimento Thor Davis.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
Ir al contenido