Volver

09 Abr 2024. España

El equipo de la misión Euclid, galardonado con el premio de la Fundación Espacial

La Fundación Espacial ha reconocido la asociación entre la ESA y el Consorcio por su visión de futuro en la colaboración global y el trabajo en equipo para avanzar en la comprensión del Universo por parte de la humanidad. En Euclid participan más de 300 institutos de 13 países europeos y de EE.UU, Canadá y Japón, y ha sido posible gracias al trabajo de más de 3500 personas y a la experiencia de unas 80 empresas europeas, de las que 8 son españolas.

Misión Euclid

El equipo de la misión Euclid ha sido galardonado este año con el Space Achievement Award de la Space Foundation, una organización sin ánimo de lucro fundada en 1983 para fomentar la colaboración entre la comunidad espacial mundial. La Fundación Espacial reconoció la asociación entre la ESA y el Consorcio Euclid por su visión de futuro en la colaboración global y el trabajo en equipo para avanzar en la comprensión del Universo por parte de la humanidad.

Euclid es un esfuerzo científico en el que participan más de 300 institutos de 13 países europeos y de Estados Unidos, Canadá y Japón. Ha sido posible gracias al trabajo y la dedicación de más de 3500 personas y a la experiencia de unas 80 empresas europeas, de las que 8 son españolas, entre ellas Airbus, Alter Technology, Crisa, Deimos Space, GTD, Navair, Sener y Thales Alenia Space Spain.

Telescopio espacial europeo Euclid. / ESA

La misión de Euclid consiste en descubrir la naturaleza de dos misteriosos componentes de nuestro Universo: la materia oscura y la energía oscura. La misión trazará cómo se ha expandido el Universo y cómo se distribuye la estructura a gran escala en el espacio y el tiempo. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el telescopio espacial creará el mayor y más preciso mapa tridimensional del Universo jamás producido a lo largo de 10.000 millones de años de tiempo cósmico.

Un centenar de personas implicadas

En España más de 100 personas están dedicadas a la preparando la explotación científica de la misión Euclid en diversos centros de investigación con participan en la misión. El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), junto al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), han desarrollado la rueda de filtros del instrumento NISP.

El responsable del diseño, construcción y validación de la electrónica de control de ese instrumento ha sido la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este también lidera varios programas para, con los datos de Euclid, investigar las propiedades de la materia oscura, el estudio de la formación y evolución de las galaxias y la identificación de objetos de masa subestelar.

Por otra parte, el ICE-CSIC y el Port d’Informació Científica (PIC), centro gestionado por el IFAE y por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han sido los responsables de las simulaciones cosmológicas de la misión. Además, el PIC es el centro de datos científicos de la misión en España.

Euclid es una misión europea, construida y operada por la ESA, con contribuciones de la NASA. El Consorcio Euclid se encarga de proporcionar los instrumentos científicos y el análisis de los datos científicos. La ESA seleccionó a Thales Alenia Space como contratista principal para la construcción del satélite y su módulo de servicio, mientras que Airbus Defence and Space fue elegida para desarrollar el módulo de carga útil, incluido el telescopio.

Euclid es una misión de clase media del Programa Cosmic Vision de la ESA.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido