Volver

01 Oct 2024. Internacional

Descubren un exoplaneta alrededor de la estrella individual más cercana

Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias ha localizado un planeta orbitando en torno a la estrella de Barnard, situada a tan solo seis años luz. En este nuevo mundo, que tiene una masa inferior a la de la Tierra, un año dura poco más de tres días terrestres. Los resultados del estudio han sido confirmados por instrumentos especializados en la búsqueda de exoplanetas como CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto.

Fuente: Agencia SINC

Después del grupo de tres estrellas de Alfa Centauri, la estrella de Barnard es el segundo sistema estelar más cercano a nosotros, a solo seis años luz de distancia, además de ser la estrella individual más próxima.

Debido a su cercanía, es un objetivo principal en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra. A pesar de una detección prometedora que tuvo lugar en 2018, hasta la fecha no se había confirmado ningún planeta que orbitara la estrella de Barnard, pero ahora un equipo de astrónomos y astrónomas lo ha encontrado.

Su nombre, Barnard b, que tiene al menos la mitad de la masa de Venus. El descubrimiento de este nuevo mundo se anuncia esta semana en la revista Astronomy & Astrophysics.

Recreación del paisaje del exoplaneta Barnard b orbitando su estrella. Imagen: Gabriel Pérez (IAC).

«Aunque nos llevara mucho tiempo, siempre estuvimos seguros de que podíamos encontrar algo», declara Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y autor principal del artículo. El equipo buscaba señales de posibles exoplanetas dentro de la zona habitable o templada de la estrella de Barnard, el rango donde puede existir agua líquida en la superficie del planeta.

Estudio de las enanas rojas

A menudo, la comunidad astronómica se centra en el estudio de las enanas rojas (como la estrella de Barnard) porque los planetas rocosos de baja masa son más fáciles de detectar en su entorno, algo más complejo de hacer si hablamos de estrellas más grandes, similares al Sol.

Barnard b está veinte veces más cerca de la estrella de Barnard que Mercurio del Sol. Orbita su estrella en 3,15 días terrestres y tiene una temperatura superficial de alrededor de 125 °C.

«Barnard b es uno de los exoplanetas de menor masa conocidos y uno de los pocos conocidos con una masa menor que la de la Tierra. Pero el planeta está demasiado cerca de la estrella anfitriona, más cerca que la zona habitable», explica González Hernández. «Incluso si la estrella es unos 2.500 grados más fría que nuestro Sol, hace demasiado calor como para mantener agua líquida en la superficie del planeta», añade.

Ayuda del VLT y otros instrumentos

Para sus observaciones, el equipo utilizó ESPRESSO, un instrumento de alta precisión diseñado para medir el bamboleo de una estrella causado por la atracción gravitacional de uno o más planetas en órbita. Esta instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en el Observatorio Paranal, en Chile.

Los resultados obtenidos de estas observaciones fueron confirmados por los datos de otros instrumentos, también especializados en la búsqueda de exoplanetas: HARPS, en el Observatorio La Silla de ESO, HARPS-N y CARMENES. Sin embargo, los nuevos datos no respaldan la existencia del exoplaneta reportado en 2018.

Además del planeta confirmado, el equipo internacional también encontró indicios de la presencia de otros tres candidatos a exoplanetas orbitando la misma estrella. Sin embargo, estos candidatos requerirán observaciones adicionales con ESPRESSO para ser confirmados.

«Ahora tenemos que seguir observando esta estrella para confirmar las otras señales de posibles candidatos», afirma el coautor Alejandro Suárez Mascareño, también investigador del IAC, «pero el descubrimiento de este planeta, junto con otros descubrimientos anteriores como Proxima b y d, muestra que nuestro patio trasero cósmico está lleno de planetas de baja masa».

El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción, está destinado a transformar el campo de la investigación de exoplanetas. El instrumento ANDES del ELT permitirá a la comunidad científica detectar más de estos pequeños planetas rocosos en la zona templada que hay alrededor de las estrellas cercanas, más allá del alcance de los telescopios actuales, y les permitirá estudiar la composición de sus atmósferas.

Referencia:

J. I. González Hernández et al. ‘A sub-Earth-mass planet orbiting Barnard’s star’. Astronomy & Astrophysics, 2024

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido