Volver

18 Oct 2024. España

La ESA progresa en los preparativos de la misión Apophis

La Agencia Espacial Europea ha firmado un contrato con OHB Italia SpA por valor de 63 millones de euros para iniciar los trabajos preparatorios de la misión Ramses propuesta por la Agencia al conocido asteroide Apophis.

El 13 de abril de 2029, el asteroide Apophis, de 375 metros, pasará a menos de 32 000 km de la superficie terrestre, es decir, a menos de una décima parte de la distancia que separa la Tierra de la Luna. Este fenómeno natural tan poco frecuente llamará la atención del mundo entero y ofrecerá una oportunidad única para la investigación científica y de defensa planetaria.

Durante el sobrevuelo, las fuertes fuerzas de marea someterán al asteroide a tensiones que probablemente revelarán nuevos materiales que se encuentran bajo su superficie. Una nave espacial en Apophis podría observar estos cambios y aportar a los científicos una gran cantidad de información sobre la composición y estructura del asteroide, así como sobre su comportamiento frente a fuerzas externas. Es esencial que conozcamos estas propiedades si queremos ser capaces de evitar que un asteroide peligroso colisione con la Tierra.

La ESA propondrá dicha misión para su aprobación y financiación en su próxima reunión del Consejo Ministerial de 2025 como nueva misión de defensa planetaria en su programa de Seguridad Espacial. La nave espacial se basaría en una adaptación de Hera, la primera misión de la ESA a un asteroide, que se lanzó con éxito el 7 de octubre de 2024.

Sin embargo, la misión RAMSES (Rapid Apophis Mission for Space Safety) tendría que lanzarse a principios de 2028 para poder llegar a Apophis a tiempo de estudiarlo a su paso por la Tierra. Por ello, en julio de 2024, los estados miembros de la ESA aprobaron el uso de los fondos ya existentes de la Agencia para comenzar los trabajos preparatorios de la fase de consolidación/implementación temprana de la misión. Este trabajo garantizará que, si la misión Ramses recibe pleno apoyo en 2025, su puesta en marcha sea viable dentro de este plazo tan estricto.

Un momento de la firma del contrato celebrado en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) de Milán.

Los fondos se facilitaron a través del Programa General de Tecnología de Apoyo (GSTP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Seguridad Espacial de la ESA. La ESA, la industria y todas las partes interesadas han colaborado sin descanso para minimizar el tiempo necesario para convertir los fondos en un contrato.

Firma de contrato

El jueves 17 de octubre, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, y el director general de OHB Italia, Roberto Aceti, firmaron en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) de Milán un contrato por valor de 63 millones de euros que permitirá iniciar estos trabajos.

Los fondos se utilizarán para iniciar el proceso de adquisición de determinados equipos críticos o de larga duración, así como para finalizar el diseño general de la nave espacial, al tiempo que se estudian las oportunidades de cooperación internacional que se están debatiendo actualmente.

«Al desarrollar y lanzar la misión Hera a tiempo y por debajo del  presupuesto, hemos demostrado que la ESA y sus socios industriales y científicos pueden cumplir los exigentes plazos que requieren las misiones a asteroides», afirma Paolo Martino, de la ESA, que supervisa los trabajos.

«Con Ramses estamos subiendo aún más el listón, por lo que tenemos que actuar ahora para garantizar que, si nuestros estados miembros deciden apoyar la misión en 2025, podamos ponernos manos a la obra y llegar a Apophis a tiempo».

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido