Volver

21 Oct 2024. España

La NASA cumple 60 años de presencia en España

El Madrid Deep Space Communications Complex ha celebrado este lunes el 60º aniversario de su creación. El acto, celebrado en el complejo ubicado en la localidad madrileña de Robledo de Chavela, ha servido para conmemorar todos estos años de éxito y operatividad del complejo espacial y reafirmar la colaboración entre España y Estados Unidos a través del INTA y NASA.

El Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo (MDSCC, por sus siglas en inglés) ha conmemorado este lunes un evento significativo. Este año marca el 60º aniversario del 29 de enero de 1964 cuando España, el gobierno de los Estados Unidos, el INTA y la NASA firmaron por primera vez un contrato para la operación y mantenimiento de las instalaciones del complejo español.

Hoy, el complejo espacial ubicado en Robledo de Chavela ha celebrado este importante hito con la presencia de autoridades tanto españolas como norteamericanas. La construcción del MDSCC se inició en agosto de 1964, pero no fue hasta el año siguiente, con la finalización de su primera antena de 26 metros de diámetro, que comenzó a operar. Esta instalación se completó en un tiempo récord, ya que su operatividad total era crucial para recibir los datos de la misión Mariner IV, que capturó la primera imagen de otro planeta (Marte).

Uno de los tres centros de comunicaciones globales

De hecho, el MDSCC es uno de los tres centros de comunicaciones globales que forman parte de la Red del Espacio Profundo, junto con los
ubicados en Canberra, Australia, y Goldstone, California. En el Complejo Espacial de Robledo se llevan a cabo el seguimiento, el control y la
telemetría de misiones espaciales como Cassini-Huygens, para el estudio de Júpiter y Saturno; Rosetta, del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko;
Voyager 1 y 2, y New Horizons, para los límites del sistema solar; y James Webb, para la observación del cielo en luz infrarroja.

El Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo en Robledo de Chavela (Madrid).

Además, la estación española desempeñó un papel fundamental en la comunicación del Apolo 11, que consiguió llevar a los primeros astronautas a la Luna, con la base en Houston; así como en la transmisión de la primera fotografía de la Tierra desde la Luna.

El propósito de este encuentro no ha sido solo celebrar todos estos años de éxito y operatividad del complejo espacial, sino también reafirmar la
colaboración entre España y Estados Unidos, INTA y NASA, para los próximos 60 años, con el objetivo de seguir ampliando nuestro conocimiento del espacio a través de futuras misiones. Entre estas misiones se encuentran Artemis, que nos permitirá regresar a la Luna; Dragonfly, que explorará Titán, la luna de Saturno; y Europa Clipper, que estudiará en detalle Europa, la luna de Júpiter.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido