Volver

13 Nov 2023. Granada

Granada acoge una reunión internacional sobre contaminación lumínica

El Instituto de Astrofísica de Andalucía organiza esta semana un encuentro internacional en colaboración con la Red Española de Contaminación Lumínica para abordar esta problemática cada vez más acuciante. La cita reunirá en Granada a más de cincuenta expertos en la materia de diferentes países europeos para analizar cómo cada vez es más difícil observar el cielo nocturno debido a la luz artificial, las interferencias radioeléctricas y el rápido aumento de las constelaciones de satélites, con el impacto que ello conlleva

contaminación lumínica

La contaminación lumínica, cuyo origen se halla en el uso inadecuado de la luz artificial, constituye un problema ambiental con un impacto directo en el equilibrio de los ecosistemas, en las observaciones astronómicas y en nuestra salud. Además, supone un enorme derroche energético y limita la experiencia de disfrutar de los cielos estrellados. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), a través de su Oficina de Calidad del Cielo, acoge esta semana una reunión internacional para abordar este problema. La cita se enmarca dentro de la agenda de reuniones del Ministerio de Ciencia e Innovación con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, como la recién concluida Semana Espacial Europea celebrada en Sevilla, donde también se abordó esta problemática.

«Se trata de un problema ambiental con un marcado componente social. Su origen y solución radican en nuestras arraigadas creencias que asocian luz artificial con riqueza, bienestar o alegría», señala Alicia Pelegrina (IAA-CSIC), responsable del comité organizador local de la reunión.

iaa contaminación lumínica

El 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados por la luz . Imagen: IAA

El objetivo de la reunión reside en generar un espacio de encuentro y discusión entre expertos de las áreas de medio ambiente y física, con el fin de analizar las necesidades de monitorizar este problema ambiental y poder ofrecer soluciones. Un evento que, en palabras de Antxon Alberdi, director del IAA, «muestra el compromiso que desde el IAA venimos demostrando en la defensa de la protección de la calidad del cielo oscuro”.

Esta reunión toma el testigo al celebrado en Brno, en diciembre de 2022, cuando la República Checa ostentó la presidencia de la UE. «En esta ocasión el encuentro abordará una serie de aspectos de gran interés y que necesitan respuesta de la comunidad científica, como la necesidad estandarizar la monitorización de la contaminación lumínica, el uso de diferentes herramientas tanto terrestres como de teledetección, o los requisitos para el desarrollo de modelos que permitan su seguimiento», señala Alejandro Sánchez (UCM) y responsable del comité científico de esta reunión.

El evento se celebra los próximos 14 y 15 de noviembre, en la sala de conferencias del IAA.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido