Volver

29 Abr 2024. Sevilla

Alumnos del colegio San Ignacio del Viar contactarán con la Estación Espacial

Se trata de la única petición andaluza aceptada por los responsables del programa de radioafición en la Estación Espacial Internacional y la cuarta de las que han prosperado en España. Será vía radio con un contacto de unos diez minutos, acompañado de imágenes de cámaras. El centro sevillano ha liderado además un proyecto para la redacción de una Constitución Lunar Escolar.

Los alumnos del colegio San Ignacio del Viar, ubicado en la pedanía del mismo nombre dependiente de Alcalá del Río en Sevilla, celebrarán una conferencia con astronautas de la Estación Espacial Internacional en el último semestre de 2024.

Esta conferencia con astronautas de la Estación Espacial Internacional será posible gracias al trabajo realizado por los docentes Herminio Rodríguez y Jesús García, quienes han liderado un proyecto para la redacción de una Constitución Lunar Escolar que siente las bases del futuro derecho del espacio y el tránsito, uso y aprovechamiento del sistema lunar.  El texto normativo está ya redactado y ha contado con el apoyo en su elaboración de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE). A la iniciativa se han adherido instituciones como la Agencia Espacial Española, la Junta de Andalucía, la Casa Real, la Agencia Espacial Escolar Andaluza, el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, el clúster Andalucía Aerospace o la asociación Ellas Vuelan Alto, entre otros.

De este modo, esta conferencia, única petición andaluza aceptada por los responsables del programa de radioafición en la Estación Espacial Internacional (Ariss, por su siglas en inglés) y la cuarta de las que han prosperado en España, será vía radio con un contacto de unos diez minutos, acompañado de imágenes de cámaras. Los alumnos formularán preguntas en inglés a la tripulación de la Estación Espacial Internacional mientras esta orbita a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre. Los promotores cuentan para este contacto con la colaboración de la Unión de Radiaficionados de Sevilla, que asumirá las cuestiones técnicas.

Portada de la Constitución Lunar impulsada por el centro escolar sevillano.

El profesor Herminio Rodríguez ya desarrolló un proyecto similar en el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Torre de la Reina en Guillena (Sevilla), por el cual el alumnado también contactó con la EEI e incluso viajó a conocer las instalaciones de la NASA en Houston (EEUU).

Despertar vocaciones científicas

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en una visita reciente al centro ha destacado la importancia y la necesidad de despertar vocaciones científicas desde la infancia y acercar el conocimiento a la sociedad. Así, el consejero ha puesto en valor iniciativas como esta para fomentar y potenciar futuras vocaciones científicas desde la infancia y “construir desde las primeras edades el interés de nuestros jóvenes por los estudios superiores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”.

Además, ha añadido que las administraciones públicas deben fomentar este tipo de propuestas para impulsar el aprendizaje de la ciencia, desde el cual “los alumnos adquieran estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino estar en condiciones de profundizar y ampliar el campo de conocimientos durante toda su vida”.

Durante su visita, Gómez Villamandos ha conocido las actividades y talleres que este centro educativo llevará a cabo durante su participación en la Feria de la Ciencia que se celebrará el próximo 8 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), toda vez que se le ha mostrado el medallón fabricado con parte de la estructura de la nave Apolo XI y otros materiales, así como la moneda lunar simbólica que han acuñado para regalarla a la astronauta Sara García.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido