Noticias
23 Feb 2024
| Internacional
EEUU logra aterrizar en la Luna con Odiseo medio siglo después
Con algún contratiempo, la nave privada Odiseo se ha posado en el bordo del cráter Malapert A de la Luna, a unos 300 km del polo sur con instrumentos de la NASA. Estará operativa alrededor de una semana, ayudando a preparar las futuras misiones tripuladas del programa Artemis.
Leer más
22 Feb 2024
Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova 1987A
El Telescopio espacial James Webb consigue determinar, por fin, lo que hay dentro de la densa nube de polvo y gas dejada por la supernova SN 1987 A, observada hace más de 35 años. Se han identificado átomos de argón y azufre muy ionizados que solo se explican por la presencia de una estrella de neutrones, y no de un agujero negro como también se llegó a pensar.
Leer más
21 Feb 2024
| Granada
Observan la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones
Un estudio en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) muestra una kilonova como fuente de elementos pesados, incluyendo las preciadas ‘tierras raras’. El trabajo destaca este tipo de fenómenos explosivos y extremadamente energéticos como el entorno idóneo para la formación de metales más pesados que el hierro y la plata.
Leer más
19 Feb 2024
| Internacional
El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento
Un equipo de astrónomos ha descubierto que el cuásar J0529-4351, con un brillo récord más de 500 billones de veces superior al del Sol, es el objeto más luminoso conocido hasta la fecha. El agujero negro que lo alimenta tiene unos 17 000 millones de masas solares y cada día aumenta una más.
Leer más
15 Feb 2024
| Internacional
La nave Odiseo despega con éxito rumbo a la superficie lunar tras más de 50 años
El objetivo principal de la misión IM-1 es llevar instrumental científico de la NASA y demostraciones tecnológicas al polo sur de la Luna, una región que permanece casi inexplorada. Está previsto que este módulo de la empresa Intuitive Machines que ha despegado a bordo de un cohete de SpaceX, aterrice dentro de nueve días en la superficie lunar.
Leer más
12 Feb 2024
| Andalucía
11F: la importancia de tener referentes femeninos en la ciencia del pasado y el presente
Elena Fernández es la investigadora más joven del Instituto de Astrofísica de Andalucía, donde realiza el doctorado. La almeriense es consciente de que para seguir avanzando hacia la igualdad plena en la ciencia hay que incidir más en la educación desde la infancia, enseñar modelos de mujeres que han existido a lo largo de la historia sin cuyas investigaciones nuestros avances científicos no serían los mismos. Con tal fin se celebra cada año el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Leer más
09 Feb 2024
| Internacional
Encuentran pruebas de un nuevo océano bajo la gélida superficie de Mimas
Un estudio reciente publicado en la revista Nature apunta que, a una profundidad de entre 20 y 30 kilómetros bajo la superficie de Mimas, la luna de Saturno, hay un pequeño océano. La que algunos llaman ‘estrella de la muerte’ se suma así a otros cuatro satélites con un océano global: Europa, Ganímedes, Titán y Encélado.
Leer más
30 Ene 2024
| Internacional
La cuna de estrellas gigantes en formación, AFGL 5180, revela sus secretos en el infrarrojo
Las estrellas masivas desempeñan un papel clave en la evolución del universo: son la principal fuente de elementos pesados y afectan al proceso de formación de estrellas y planetas, así como la estructura de las galaxias. Sin embargo, aún no disponemos de un modelo establecido sobre cómo nacen y evolucionan. El Instituto de Astrofísica de Andalucía encabeza un estudio que alumbra, con un detalle inédito, una región de esta formación estelar.
Leer más
29 Ene 2024
| Internacional
El helicóptero Ingenuity de la NASA finaliza su misión en Marte
Tras realizar 72 vuelos sobre la superficie marciana durante casi tres años, las aspas de la pequeña aeronave se han dañado y no podrá seguir con sus operaciones. El compañero de exploración del rover Perseverance ha cumplido de sobra con sus objetivos, pues estaba diseñado para efectuar cinco vuelos de prueba en un mes. Ingenuity fue mejorado para elegir de forma autónoma los sitios de aterrizaje, lidió con un sensor muerto, se autolimpió tras tormentas de polvo, realizó tres aterrizajes de emergencia y sobrevivió a un gélido invierno marciano.
Leer más