Noticias

26 Ene 2024 | España, Granada
Luz verde a la misión EnVision, que estudiará Venus, y LISA, sobre ondas gravitacionales
Dos nuevas misiones de la Agencia Espacial Europea ya tienen carta blanca para el desarrollo de los instrumentos y construcción de la nave espacial. Se trata de la misión EnVision, que se prepara para explorar Venus en 2031, un planeta sometido a un efecto invernadero extremo, con altas temperaturas y presiones, y una capa nubosa de ácido sulfúrico, que podría dar luz sobre el futuro de la Tierra. La segunda es LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio, cuyo lanzamiento está previsto para 2035. Ambos proyectos cuentan con importante participación española.
Leer más
19 Ene 2024 | Internacional
Revelan la existencia de grandes depósitos de hielo bajo el ecuador de Marte
La sonda Mars Express reveló hace 15 años la presencia de grandes depósitos profundos en Marte, en una zona llamada Medusae Fossae Formation, situada en su ecuador. Ahora, nuevos datos del radar MARSIS de la misma sonda indicarían que los depósitos son más profundos de lo que se pensaba, de hasta 3.7 kilómetros de espesor, y cuentan con capas ricas en hielo y otras de polvo. Si se derritiera, el hielo cubriría todo el planeta con una capa de agua de 1.5 a 2.7 metros de profundidad: la mayor cantidad de agua jamás encontrada en esa parte del planeta, suficiente para llenar el Mar Rojo de la Tierra.
Leer más
18 Ene 2024 | Granada
M87*, un año después: la persistente prueba de la sombra de un agujero negro
El IAA-CSIC participa en el consorcio internacional que confirma la existencia de un anillo brillante que corresponde a la sombra del agujero negro de la galaxia Messier 87. La estabilidad del diámetro del anillo respecto a los datos de 2017 respalda la conclusión de que el agujero negro estaría descrito de forma correcta por la teoría de la relatividad general. Para contribuir a este hallazgo el EHT ha incorporado nuevos telescopios y ampliado las observaciones a cuatro bandas, lo que les inspira a seguir expandiendo los límites en la astrofísica de los agujeros negros.
Leer más
16 Ene 2024 | España
Vigilan un asteroide que podría colisionar con la Tierra durante los próximos cien años
Una investigación en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias analiza el objeto 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de la Tierra, los conocidos como Arjuna. Los datos disponibles sugieren que podría colisionar con el planeta durante los próximos cien años, aunque por su tamaño no se considera una amenaza mayor. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto a largo plazo para el estudio detallado de objetos cercanos recientemente descubiertos que supongan un peligro para la defensa planetaria.
Leer más
15 Ene 2024 | Granada
El proyecto DUSTER estudia el polvo lunar para preparar futuras misiones de exploración
Mientras las agencias espaciales se preparan para regresar a la Luna, equipos científicos e ingenieros se enfrentan al desafío de mitigar un importante riesgo ambiental: el polvo. El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en el proyecto DUSTER, que estudiará las partículas de polvo cargadas, que suponen un grave riesgo para la salud de los exploradores humanos y para los instrumentos espaciales. El proyecto incluye el desarrollo de una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento en condiciones representativas.
Leer más
11 Ene 2024 | Islas Canarias
Nube, la galaxia casi invisible que desafía el modelo de materia oscura
Un equipo internacional de astrofísicos liderados por el Instituto de Astrofísica de Canariasha descubierto la galaxia más grande y difusa, casi invisible, registrada hasta la fecha. Bautizada como Nube, es un escenario a pequeña escala que no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las estrellas que la componen se encuentran muy repartidas en un gran volumen, lo que la volvía casi imperceptible. El estudio se ha publicado en la revista Astronomy & Astrophysics y ha utilizado datos extraídos del Gran Telescopio de Canarias (GTC) y del Telescopio de Green Bank (GBT) en EEUU.
Leer más
08 Ene 2024 | Granada
Galaxias cazadas en pleno ‘rejuvenecimiento’ químico
Un equipo del IAA-CSIC lidera un estudio pionero que desvela el papel crucial de las fusiones galácticas en la evolución química de las Galaxias Infrarrojas Ultraluminosas. Para la investigación se han empleado datos procedentes de telescopios infrarrojos como Spitzer de la NASA o Herschel de la ESA. El estudio abre nuevas perspectivas para el conocimiento de la formación y evolución de las galaxias en las primeras etapas del universo, en aspectos tan determinantes como el papel relativo de los procesos de formación estelar, la generación de polvo, y el rol de los núcleos activos y la fusión galáctica. 
Leer más
27 Dic 2023 | Granada, Islas Canarias
Detectado el AGN más distante observado hasta la fecha en muy altas energías
La Colaboración Large-Sized Telescope (LST) ha anunciado la detección de la fuente OP 313 a muy altas energías. El hallazgo se ha realizado con el LST-1, el primer telescopio LST del Observatorio CTAO. Con estos resultados, OP 313 se convierte en el Núcleo Galáctico Activo más distante jamás detectado por un telescopio Cherenkov, lo que demuestra una vez más el rendimiento excepcional del prototipo del LST mientras sigue su puesta en marcha en la isla de La Palma. El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en las observaciones y análisis de los datos.
Leer más
19 Dic 2023 | Internacional
El James Webb celebra la Navidad captando el enigmático planeta anillado Urano
La última imagen del año captada por el telescopio espacial James Webb está dedicada al extraño y enigmático Urano, mostrando un mundo dinámico con anillos, lunas, tormentas y otras características atmosféricas, incluido un casquete polar estacional. La instantánea amplía una versión de dos colores lanzada a principios de este año, agregando cobertura de longitud de onda adicional para una apariencia más detallada. El telescopio ha capturado anillos interior y exterior, incluido el esquivo Zeta, muchas de sus 27 lunas conocidas e incluso vio algunas pequeñas dentro de los anillos.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido