Noticias

31 Ene 2023 | Internacional
El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible a simple vista
El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.
Leer más
25 Ene 2023 | Granada
El telescopio James Webb observa los anillos de Cariclo con una técnica de ocultación de alta precisión
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza una campaña de observación con el JWST para captar las sombras de la luz estelar producidas por los delgados anillos del objeto, situado más allá de Saturno. Posteriores observaciones revelaron que el hielo de agua cristalina domina el espectro de Cariclo y sus anillos, lo que apunta a que se producen en él microcolisiones continuas

Leer más
20 Ene 2023 | Internacional
Cada vez menos estrellas en el cielo

Las observaciones realizadas entre 2011 y 2022 por voluntarios y voluntarias de todo el mundo a través de la plataforma de ciencia ciudadana Globe at…

Leer más
12 Ene 2023 | Jaén
Detectan el eco radio de un bólido perteneciente a la lluvia de estrellas fugaces de las ‘Cuadrántidas’.
El Grupo Fuentes de Alta Energía en la Galaxia (FAEG) de la Universidad de Jaén detectó el pasado 6 de enero, Día de Reyes, un intenso eco radio de un bólido perteneciente a la lluvia de estrellas fugaces de las ‘Cuadrántidas’. En concreto, registraron el eco producido por uno de los meteoros, observando fuertes corrimientos de la frecuencia central debido al efecto Doppler (cuando un objeto está en movimiento puede mostrar variaciones en la frecuencia debido al desplazamiento espacial).
Leer más
12 Ene 2023 | Internacional
Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Con la ayuda del espectrógrafo ESPRESSO desde Chile, un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el origen primigenio de la estrella SMSS1605-1443, formada hace 10.000 millones de años en nuestra galaxia. Se trata de una estrella doble, algo que se pensaba muy improbable en estrellas tan primitivas.

Leer más
21 Dic 2022
El solsticio de invierno da comienzo a la estación más fría en el hemisferio norte
Con el solsticio de diciembre comenzarán las estaciones astronómicas de invierno y verano para los dos hemisferios de la Tierra, norte y sur, respectivamente. Esta efemérides tendrá lugar hoy a las 22:48 hora local peninsular española. Ambos hemisferios cantidades de luz solar desiguales  a lo largo del año. De marzo a septiembre, el hemisferio norte, donde se encuentra España, está más inclinado hacia el Sol, lo que provoca la primavera y el verano. Por el contrario, de septiembre a marzo es el hemisferio sur el que está más encarado hacia el astro rey, por lo que se producen el otoño y el invierno en el norte. Las estaciones en los dos hemisferios son siempre opuestas entre sí.
Leer más
15 Dic 2022 | Andalucía
ESPRESSO y CARMENES descubren dos exotierras en la zona habitable de una estrella cercana al Sol

Un equipo científico internacional ha hallado dos planetas de tipo terrestre en órbita alrededor de la estrella GJ 1002, una enana roja situada a menos…

Leer más
08 Dic 2022 | Internacional
La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares
Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares. El estudio, publicado en Nature, respalda que el origen de los elementos pesados en el universo, como el oro o el uranio, no se hallaría en supernovas sino en fusiones de estrellas de neutrones.
Leer más
06 Dic 2022 | Internacional
El telescopio Webb capta la luz intracumular
Gracias a los ‘ojos’ infrarrojos del telescopio espacial James Webb, se ha observado con una nitidez sin precedentes la luz difusa y muy débil de estrellas que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia dentro de grandes cúmulos. Los datos, procesados en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), también ofrecen pistas sobre la materia oscura.
Leer más
Ir al contenido