Volver

13 Mar 2024. Almería

El astronauta Miguel López Alegría recibirá la Medalla de Oro de la Universidad de Almería

El acto público, que se celebrará el próximo 7 de mayo, estará presidido por el rector, José J. Céspedes. La Universidad de Almería ha concedido esta distinción honorífica a López Alegría por su contribución a las actividades y fines universitarios.

Miguel López-Alegría

El astronauta hispano-estadounidense Miguel López Alegría, primer español en viajar al espacio, recibirá el próximo 7 de mayo la Medalla de Oro de la Universidad de Almería, máximo reconocimiento que concede la institución a personas o entidades por su destacada contribución a los fines universitarios. La imposición de la Medalla se realizará en un acto público presidido por el rector, José J. Céspedes Lorente.

La concesión de la Medalla de Oro fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 6 de febrero, a propuesta del propio rector. Con esta distinción, la UAL hace patente su reconocimiento a López Alegría por la difusión de las actividades de la Universidad y por su participación en las Jornadas Astronómicas de Almería, en las que colabora la institución universitaria. El reconocido astronauta ya estuvo presente en 2008 en dichas jornadas y volverá a hacerlo este año, tratándose de un evento de divulgación científica de repercusión nacional, donde participan un buen número de astrofísicos galardonados con el Premio Nobel de Física, astronautas, catedráticos y científicos de gran nivel.

Precisamente la entrega de la Medalla de Oro de la UAL se va a realizar coincidiendo con la estancia de López Alegría en las jornadas de este año, que se celebrarán entre el 7 y el 20 de mayo, y contarán también con la intervención del Premio Nobel de Física Kip Thorne.

Primer español en el espacio

Miguel López Alegría fue el primer español en viajar al espacio, siendo seleccionado por la NASA en el año 1992 y realizando su primera misión espacial en 1995. Tras ello formó parte de otras misiones en 1999, 2002 y 2007, todas a la Estación Espacial Internacional. En 2012 se incorporó a la empresa Axiom Space, como presidente. En 2022, en la misión Ax-1, fue comandante realizando su quinto vuelo espacial y el primero privado a la Estación Espacial Internacional en la historia. El 19 de enero de este 2024, Miguel López Alegría regresó al espacio por sexta vez en la misión Ax-3, la primera misión comercial privada considerada completamente europea.

Además de recibir este reconocimiento honorífico por parte de la UAL, durante su estancia en Almería el astronauta tendrá otras dos intervenciones públicas. La primera, la misma tarde del día 7, en el Teatro Apolo, en el marco de las XII Jornadas Astronómicas, organizadas por el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial, la Universidad de Almería y la Asociación Astronómica Orión. Al día siguiente, miércoles 8 de mayo, Miguel López Alegría pronunciará una conferencia en el campus de la UAL para alumnos y profesores.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido